Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

En marcha el grupo de trabajo del CME para solicitar la creación de un Ministerio del Mar o de la Economía Azul

Navalia forma parte de este equipo liderado por el presidente de la Real Liga Naval, Juan Díaz Cano

El Clúster Marítimo Español acaba de poner en marcha un grupo de trabajo que estudiará la necesidad de solicitar al Gobierno de España la creación de un Ministerio del Mar o de la Economía Azul.
España es actualmente la segunda economía de la UE en facturación en economía azul, aportando el 15% del total de las ventas y la mayor contribución al valor añadido y al empleo del sector con un 18% y un 23% respectivamente. Además, y hablando en términos nacionales, la economía azul supone cerca del 7% del Valor Añadido Bruto (VAB) y del empleo total del país.

A pesar de estos datos, el Clúster Marítimo Español lamenta que el sector no recibe el suficiente reconocimiento político e institucional que le corresponde, lo que frena su desarrollo y la capacidad de impacto en la economía nacional. Así las cosas, la creación de este grupo de trabajo permitirá analizar las estrategias llevadas a cabo por otros países de la UE, como Portugal o Francia, que sí contemplan organismos relevantes en sus respectivos gobiernos.

Javier Arnau, director de Navalia, formará parte de este equipo de trabajo que estará liderado por el presidente del a Real Liga Naval, Juan Díaz Cano, y que contará también con la presencia y aportaciones de Vicente Capell, director operativo del CME y Antonio Crucelaegui, director de la Escuela Ingenieros Navales de Madrid

Sector estratégico nacional
El pasado mes de marzo, y durante la presentación de la presentación de la Agenda Sectorial Marítima, Javier Garat, presidente del Clúster Marítimo Español, solicitó un Plan Estratégico de Economía Azul a nivel nacional, junto con un pacto de Estado que ponga en valor las labores del Clúster, así como que la vicepresidencia del Gobierno tenga competencias con los 11 ministerios competentes en materia de Economía Azul.

Y es que el CME insiste en la necesidad de que la economía azul sea considerada un sector estratégico nacional, lo que implicaría la adopción de un pacto de Estado que garantice un tratamiento específico y coordinado por parte de las Administraciones Públicas. Este reconocimiento permitiría una mejor coordinación institucional y el desarrollo de una estrategia española de economía azul alineada con las iniciativas de diversas comunidades autónomas.