Navalia participa por primera vez en la Asamblea General de la Asociación Empresarial Eólica

La feria formalizó su entrada en AEE el pasado mes de marzo
El director de Navalia, Javier Arnau, acaba de participar, por primera vez, en la Asamblea Genral de la Asociación Empresarial Eólica celebrada en Madrid. Entre los asuntos tratados, se destacó la importancia de un sector como la eólica, estratégico para España como país. Además, se incidió en la importancia a corto plazo que debe tener la eólica marina, tras la sentencia conocida esta semana por la que el El Tribunal Supremo (TS) ha avalado el Real Decreto 150/2023 por el que se aprueban los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas al no apreciar desviación de poder o arbitrariedad.
En este sentido, el Ejecutivo marcó hasta 19 zonas en toda España de alto potencial para el desarrollo de energía eólica en el litoral. En el caso de la zona noratlántica, esto es, toda la costa gallega y el mar Cantábrico, se proyectan hasta ocho posibles espacios en los que se podrán instalar parques eólicos marinos, la mitad del total. Cinco en la costa gallega, todos en la costa cantábrica excepto uno, ubicado a unos 50 kilómetros de las Cíes, frente a la desembocadura del río Miño, según se desprende de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo.
Igualmente, y con respecto a la eólica marina, durante la Asamblea General se hizo hincapié en que, no sólo es imperante este segmento para la industria constructora, si no también en materia de infraestructuras, como ocurre como las autoridades portuarias.
La Feria Internacional de la Industria Naval formalizó su entrada en la AEE a finales del pasado mes de marzo, y lo hizo tras la celebración de un encuentro empresarial en Vigo centrado en la eólica marina flotante. Este evento, organizado por Navalia, contó con la participación del director general de AEE Juan Virgilio Márquez