Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Innovación, diversificación y sostenibilidad, claves del futuro del sector marítimo

Doscientas personas participaron en el I Foro Industrial de Innovación del Sector Marítimo organizado por SOERMAR y Rotación- Interempresas, con el patrocinio de Navalia

Innovación, diversificación y sostenibilidad serán las claves del futuro del sector marítimo, junto a conceptos como flexibilidad, adaptación o personas, que fueron algunas de las palabras más pronunciadas durante el I Foro Industrial de Innovación del Sector Marítimo, organizado ayer por la Fundación y Centro Tecnológico SOERMAR y Rotación-Interempresas, con el patrocinio de Navalia. Ambas organizaciones reunieron a doscientas personas en torno a tres mesas de debate que abordaron la influencia de la innovación y la tecnología en la actividad de construcción, reparación y transformación naval, la eólica offshore y los combustibles alternativos. En el evento se entregó el Premio a la Trayectoria Profesional a Galo Gutiérrez Monzonís, director de la Oficina Técnica del Comisionado del PERTE de la Industria Agroalimentaria, por su constante apoyo al sector industrial marítimo.

En la primera mesa, ‘Innovación y tecnología. Influencia en la actividad de construcción, reparación y transformación’, intervinieron Luis Magro, director de Factoría del País Vasco de Zamakona Yards; Alejandro Benito Jiménez, director de la división de motores marinos de Finanzauto; Juan Luis Sánchez Echevarría, director de Astander; Diego Colón y Carvajal, consejero delegado de Astilleros de Mallorca, y Juan Sousa, director de la delegación de CT en A Coruña. Fueron moderados por Eva Mª Novoa Rojas, directora general de SOERMAR.

La segunda mesa, ‘Diversificación. Eólica offshore’, contó con Javier González Arias, responsable de Renovables Marinas Flotantes Bureau Veritas Iberia; Joaquín Andrés Bosqued, jefe de Desarrollo de Negocio y Mercado Offshore de Astilleros Canarios; Emilio Tatay, consejero delegado en Navacel, y Bernardino Couñago, cofundador y director general de BlueNewables. El moderador de la mesa fue Javier Arnau, CEO de Navalia, quien opinó que “la transversalidad eólica marina es una oportunidad única para el sector naval” durante la presentación de los ponentes.

En la tercera y última mesa del foro, ‘Sostenibilidad. Combustibles alternativos’, intervinieron Antonio Llago, CEO de Gabadi; Jorge Camacho, Sales Engineer Marine & Diesel de ALFA LAVAL, y Juan Álvarez Abad, socio fundador y director general de JALVASUB Engineering. Actuó como moderador Cayetano Hoyos Matías, responsable de proyectos en SOERMAR.

Antes de la clausura del evento, Marcos Freire y Javier Arnau entregaron un reconocimiento a Galo Gutiérrez para agradecerle y reconocer su apoyo incondicional a la innovación y el desarrollo del sector industrial marítimo, así como por su “incansable labor de escucha, su empatía por el sector, por sentir la industria de primera mano y su cercanía a las empresas”, en palabras de Freire. Homenaje que un sorprendido Gutiérrez agradeció destacando la importancia del sector, y señalando que “una buena industria hace mejor país, tiene mejores salarios y beneficia a la sociedad”.