Navalia se presenta ante el sector naval de Brasil
Con motivo de la celebración de Navalshore en Río de Janeiro, la dirección de Navalia ha mantenido una serie de reuniones con diferentes empresas de la industria naval del país con el objetivo de buscar acuerdos con Galicia y España.
El Clúster tecnológico Naval RJ ha sido invitado a acudir a la próxima edición de Navalia con el fin de conocer de primera mano las necesidades y posibles puntos de encuentro con el naval español.
En este sentido, desde la dirección de Navalia se destaca que el gobierno de Lula "impulsará la inversión pública en la industria naval y en la de petróleo y gas, durante un discurso en la ciudad de Río de Janeiro". El mandatario aseguró que su Gobierno utilizará la petrolera estatal Petrobras y la entidad de fomento Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) como vectores de la inversión pública en los sectores clave como la explotación de hidrocarburos y la recuperación del trabajo en los astilleros.
"Petrobras volverá a invertir en Río de Janeiro, el BNDES volverá a invertir en el sector productivo, debemos volver a construir barcos y plataformas en los astilleros de Río de Janeiro y recuperar la industria de petróleo y gas en Brasil (Fuente: América Economía).
También se destaca la importancia de la industria militar del país carioca, donde la compañía española Ghenova (patrocinadora oficial de Navalia) se ha adjudicado un contrato con la Marina de Brasil valorado en 1,35M para la ingeniería de detalle de diferentes buques de guerra. Los trabajos, que durarán un año pero podrían extenderse a otros cuatro, comenzarán con la finalización de los dos buques patrulleros de la clase Macae, inacabados tras la quiebra del astillero brasileño Eisa (Fuente: Defensa.com) En esta línea de apoyo a la industria naval militar, Navalia, ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Feindef para promover la visibilidad de España en el contexto internacional en todo lo relacionado con las construcción de embarcaciones militares.