Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Navalia espera contar con la presencia del Rey Felipe VI en la inauguración de la feria, prevista para el 24 de mayo

El Comité Ejecutivo de Navalia celebró hoy su última reunión de trabajo antes de la celebración de la octava edición, con la presencia de Vicente Boluda, presidente de Boluda Marítima Corporación y presidente de ANAVE, Asociación de Navieros Españoles.

La Feria Internacional de la Industria Naval volverá a abrir sus puertas el próximo 24 de mayo y, si las agendas lo permiten, contará con la presencia de Su Majestad el Rey Felipe VI. Así lo comunicó esta mañana el presidente de Navalia, José García Costas, durante la última reunión del Comité Ejecutivo de la feria. “Aún quedan varias semanas por delante, las agendas pueden cambiar, pero la noticia es el mejor regalo que podíamos tener porque para nosotros es muy importante esa consideración de Su Majestad el Rey Felipe VI” ha dicho el máximo responsable de Navalia.

Este último encuentro de los miembros del Comité Ejecutivo de Navalia ha contado con la participación del empresario Vicente Boluda, presidente de Boluda Marítima Corporación y presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), de la Asociación Nacional de Remolcadores de España (ANARE), de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y de la Asociación Naviera Valenciana (ANV). El empresario, gran conocedor y experto del sector naval, explicó que el sector marítimo “vive un momento dulce”. “Los fletes están bien, sobre todo el transporte de mercancías por contenedor, los astilleros tienen cartera de pedidos; hemos pasado una pandemia que quizá nos ha puesto en la línea de salida de un buen momento para el sector, no nos podemos quejar”, explicó Boluda durante su encuentro con los medios de comunicación. Con respecto a la afectación de la guerra de Ucrania en el sector, el empresario destacó los problemas en cuanto a la subida del combustible dado que representa “una partida de costes muy importante”, y también otro problema adicional: “de los 2 millones de marinos que hay en el mundo (de buques de más de 2.000 y 3.000 toneladas) el 15% son rusos y ucranianos” por lo que en las tripulaciones hay mucha dependencia de estos dos países, ahora en guerra. “En unos meses podríamos encontrarnos muchos barcos parados por el simple hecho de que no hay tripulantes”, explicó el presidente de Boluda Marítima Corporación.

Además de hacer balance de los buenos datos que presenta la feria entes de su arranque, la cita ha servido también para presentar el programa de jornadas técnicas previsto para la octava edición. Navalia volverá a convertirse en un punto de difusión de conocimiento y novedades internacionales dentro del sector naval gracias a este programa dirigido a los profesionales del sector naval, que es de carácter gratuito para los asistentes.

Como cada año, Navalia contará con dos aulas dentro del recinto, el AULA PUERTO DE VIGO y el AULA CEPSA. En los dos espacios, con capacidad para cien personas cada uno, se celebrarán casi medio centenar de charlas, ponencias y mesas redondas.

Pero este año, por primera vez, la organización suma también el AUDITORIO del IFEVI, que acogerá eventos que por sus características requerían de un espacio más amplio: una jornada de la Armada, sobre Modelización de Sistema Navales y que contará con 8 ponencias; y el Summit Internacional de Aclunaga, con cuatro ponencias sobre hidrógeno, GNL y buques no tripulados.

Diseño naval, financiación, barcos eléctricos, turismo náutico, análisis de averías, alternativas a la soldadura, transformación digital en los buques, innovación y pesca, ciberseguridad naval, digitalización del sector naval, sostenibilidad o logística serán los temas principales en el programa de jornadas técnicas.

Programa provisional de Jornadas Técnicas