21, 22 y 23 de Mayo 2024
24, 25 y 26 de
MAYO de 2022

- FECHAS CONFIRMADAS -

Navalia arranca la comercialización del espacio M- FISHING

Se ubicará en la ampliación del IFEVI y estará destinado a las empresas de maquinaria para los buques pesqueros

La octava edición de Navalia sigue sumando metros y ahora lo hace con la comercialización del espacio M-FISHING, una vieja demanda del sector que verá la luz en 2020. “Algunos visitantes y expositores nos sugirieron contactar con las empresas que se dedican a la fabricación de maquinaria en los buques pesqueros, la relativa al procesado en alta mar, y también a otros materiales que van en estos barcos, y gracias a la ampliación del IFEVI en la próxima edición será una realidad”, apunta Javier Arnau, director del evento.

Y es que, ante la importancia de la renovación de la flora pesquera en muchos lugares del mundo, la dirección de Navalia ha apostado por dedicar un espacio expositor a este tipo de empresas que fabrican y/o comercializan la maquinaria para la procesar el pescado dentro de los buques: limpieza, despiece, corte, fabricación de hielo, etc. Navalia se ha convertido en un marco incomparable para los armadores, dado que el sector de la pesca vuelve a estar en auge. Flotas como las de Namibia, Groenlandia, Argentina o Chile han depositado su confianza en los astilleros gallegos para renovar sus buques.

M- FISHING será un lugar diferenciado y señalizado para facilitar la visita de armadores pesqueros. Además, Navalia 2020 acogerá la celebración de diversas jornadas técnicas específicas para el sector pesquero y trabaja en la visita de varias delegaciones de armadores procedentes de Cabo Verde, Namibia, Argentina y Perú.

Delegación de Cabo Verde
La pasada semana la organización de Navalia participaba en Expomar (Burela) donde el sector dejaba patente la necesidad acometer una importante renovación de la flota de bajura, teniendo en cuenta, además, que la pesca española es de los pocos sectores socioeconómicos líder en la Unión Europea, con 8.972 barcos que capturan unas 940.000 toneladas de pescados y mariscos, y permiten ofrecer más de diez millones de pescado al día.

En Expomar, Javier Arnau estuvo reunido con representantes de Porto Grande y el Astillero Cabnave, así como con el presidente de la Câmara de Comércio do Norte de Cabo Verde. Arnau logró materializar el compromiso para contar de nuevo con una delegación del país africano en el 2020. “Cabo Verde es un país estratégico teniendo en cuenta a su posición geográfica para la descarga de pescado de los barcos procedentes tanto del Atlántico como del Pacífico”, explica el director de Navalia, quien además apunta que “en la próxima edición esperamos que se sumen al listado de expositores”.

Manténgase informado periódicamente recibiendo nuestro boletín en su correo electrónico.

Suscripcion

Boletín de Navalia

Estoy de acuerdo con el Términos y Condiciones
Podrá anular esta suscripción en cualquier momento.

Proyecto cofinanciado por el Igape, la Xunta de Galicia y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional del programa operativo 2014-2020.

Programa Galicia Exporta


Copyright © Navalia - Exhibition organized by lgt muestralo 300x100