Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

La Armada india da el primer paso para contratar los megabuques a los que optará Navantia

La Marina del país definió su hoja de ruta y los requisitos de los futuros barcos

La Armada india ha publicado su hoja de ruta con las necesidades que persigue resolver en los próximos años, y en ese documento se trazan los primeros requisitos para sus futuros megabuques. Serán cuatro unidades del tipo LPD (Landing Platform Dock), a cuya construcción, cuando el país abra la pertinente licitación, aspirará Navantia.

De hecho, la empresa pública española ya participó, en alianza con el astillero indio Larsen & Toubro (L&T), en un concurso anterior con idéntico propósito, que fue cancelado. Ahora, la Defensa del país da los primeros pasos para volver a lanzar esa adjudicación, y ya ha establecido los requisitos para los barcos, según recoge Naval News. Así, estarán configurados para poder embarcar, transportar y desembarcar elementos de una fuerza para operaciones expedicionarias utilizando embarcaciones de superficie especializadas y helicópteros integrados. Portarán tanto aeronaves como vehículos no tripulados.

Algunas de sus características técnicas se asemejan al mayor buque de la flota española, el Juan Carlos I. Así, los futuros LPD indios tendrán 220 metros de eslora (largo) frente a los 231 del español, y capacidad para desplazar 29.000 toneladas. En el caso del Juan Carlos I son 26.000.

Varios radares

Los megabuques tendrán que estar equipados con radares multifunción, radares de vigilancia aérea, armas y equipos asociados, un sistema de gestión de combate, propulsión eléctrica integrada, embarcaciones de desembarco mecanizadas (LCM) y vehículos de desembarco para personal (LCVP), vehículos no tripulados, como buques operados remotamente, vehículos aéreos no tripulados y planeadoras.

El presupuesto de ese futuro encargo rondará, según las últimas informaciones recogidas en el país, los 3.220 millones de euros. Inicialmente se habían aportado otras cifras notablemente inferiores.

Fuente: La Voz de Galicia