Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Amura impulsa la adopción de biocompuestos estructurales con el proyecto europeo BioStruct

Tecnología europea para transformar los materiales compuestos.

La empresa gallega Amura, astilleros y servicios náuticos, estará presente en Navalia 2026 para mostrar los avances del proyecto europeo BioStruct, en el que participa como socio industrial construyendo una embarcación a partir de biomateriales.

Los materiales compuestos se han consolidado en la industria náutica por su ligereza y resistencia. Sin embargo, su base en fibras sintéticas y resinas derivadas del petróleo dificulta el reciclaje y eleva su impacto ambiental al final de su vida útil. Se estima que, solo en Europa, más de 40.000 toneladas de residuos de composites acaban cada año en vertederos o incineradoras, y que el uso de composites crecerá un 6,8 % anual hasta 2030. Ante este panorama, la búsqueda de alternativas sostenibles se ha vuelto prioritaria.

BioStruct busca dar respuesta a este problema desarrollando soluciones estructurales sostenibles basadas en fibras naturales y resinas biobasadas, que puedan sustituir a los compuestos convencionales sin comprometer sus propiedades técnicas. Lo verdaderamente innovador es que estos biomateriales se están evaluando y optimizando para aplicaciones estructurales, algo poco habitual hasta ahora por las limitaciones mecánicas percibidas.

El objetivo es demostrar que estos biocompuestos pueden ofrecer resistencia, ligereza y durabilidad, al tiempo que reducen el impacto ambiental. El proyecto incluye la validación estructural de estas soluciones y la fabricación de una embarcación real mediante técnicas avanzadas de drapeado, infusión al vacío y control de calidad automatizado, e incorporando nanosensores bioestructurados para el seguimiento de la carga y la integridad estructural durante su uso real.

El consorcio de BioStruct está formado por 10 entidades de 5 países europeos, con una cofinanciación de 5,48 millones de euros a través del programa Horizonte Europa. El proyecto apunta a un mercado potencial estimado en 100 millones de euros para 2030, abarcando sectores como el naval, la energía o la automoción.