Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

El naval nacional sumó a su cartera de pedidos 25 162 GT en el primer trimestre del año, un 95 % más que en 2024

Aunque se confirmaron únicamente 7 buques, frente a los 19 del año pasado, estos corresponden a proyectos de mayor envergadura

El naval nacional logró formalizar siete contratos en el primer trimestre del año. Fueron seis mercantes y un pesquero, en concreto. La cifra en número de nuevos proyectos es sustancialmente inferior a los 19 proyectos incorporados a la cartera de pedidos entre enero y marzo de 2024. Sin embargo, la envergadura de los encargos es mayor, según se desprende del Boletín Informativo Trimestral de la Construcción Naval publicado por el Ministerio de Industria y Turismo. Los GT contratados se elevan a 25 162, frente a los 12 878 del mismo periodo del año pasado. El incremento es del 95 %. El informe también certifica un incremento de la dimensión exterior en la actividad de los astilleros nacionales, pues seis de los siete proyectos confirmados son para armadores internacionales, que copan 24.909 de los GT contratados. De hecho, los GT para exportación crecen un 216 %, mientras que los correspondientes al mercado nacional se contraen un 95 %.

Como resultado, la cartera de pedidos de los astilleros privados españoles se mantiene estable en los 64 proyectos simultáneos (solo uno menos que en el mismo periodo del año pasado), aunque los GT totales en construcción crecen un 10 %, hasta los 140 994 GT. Un total de 12 buques son para armadores nacionales (34 242 GT, un 31 % menos que en el mismo periodo), mientras que los restantes 52 corresponden a encargos de armadores extranjeros, con 106 752 GT y un incremento del 37 % con respecto al mismo trimestre de 2024.

El líder del trimestre fue Murueta, que sumó a su cartera de pedidos un buque para el transporte vivo de salmón de acuicultura para la noruega Froy X AS (6569 GT) y un nuevo quimiquero para Mureoil, filial de Naviera Murueta –a su vez participada por el propio astillero vizcaíno– de 4641 GT. Cardama, en Vigo, ha visto formalizados los contratos para las dos patrulleras encargadas por el Gobierno de Uruguay (ambas de 2.100 GT), mientras que Nodosa, en Marín, ha sumado un arrastrero de 85 metros (2726 GT) para Pesantar (Empresa Pesquera de la Patagonia y Antártida), la sociedad argentina participada por Newsan (Argentina) y la viguesa Profand, especializada en merluza negra, así como un remolcador de 235 GT y 50 toneladas de tiro para Amare Marín. Por último, Astilleros Ría de Vigo (Grupo Armón) ha incluido en su cartera de pedidos el revolucionario eCSOV (Commissioning Service Operation Vessel), con propulsión eléctrica, para la británica Bibby Marine, y que supondrá su estreno en el segmento de los buques de apoyo para la eólica marina.

Sumando la capacidad en construcción repartida en sus diferentes astilleros, Grupo Armón se mantiene a la cabeza del sector naval español con 36 de los 64 proyectos que se están desarrollando actualmente. En GT, Armón acumula 52 450 GT, de un total de 140 994 GT. Por astilleros, la envergadura de los 6 proyectos que simultanea Murueta lo elevan a la cima de la industria nacional en estos momentos, con 29 842 GT en construcción. Le siguen Gondán (4 buques de 20 840 GT en total) y Astilleros Armón Gijón, con dos buques (entre ellos un nuevo ferry para Baleària) de 16 351 GT.

Fuente: Industrias Pesqueras