Navantia San Fernando avanza en la construcción de tres corbetas para Arabia Saudí

El astillero público estima que este contrato generará un impacto laboral de hasta 2.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos
El astillero de Navantia en San Fernando (Cádiz) ha celebrado este miércoles dos hitos clave en la ejecución del contrato con la Marina Real de Arabia Saudí (RSNF): la puesta de quilla de la primera corbeta de la segunda serie y el corte de chapa de la tercera unidad. Con ello, las tres corbetas incluidas en esta nueva fase del acuerdo ya se encuentran en proceso de construcción.
La primera de estas corbetas, que llevará por nombre Al-Madinah, será la construcción número 571 del astillero gaditano. La ceremonia ha contado con la presencia del vicealmirante Mohammed Abdlrahman Alghuraybi, máximo representante de la RSNF, y de la embajadora de Arabia Saudí en España, la princesa Haifa bint Abdulaziz Al-Mogrin. Ambos han sido recibidos por el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y por el director de Negocio de Corbetas y Buques de Acción Marítima, Alberto Cervantes.
Tras la colocación de la quilla en la grada número 2 del astillero, los asistentes se han desplazado al Taller de Unidades Abiertas Planas (TUAP) 'José Antonio Rodríguez Poch'. Allí, el vicealmirante saudí ha estampado su firma en una placa conmemorativa que posteriormente ha sido soldada por un operario de Navantia. En el mismo acto se ha realizado también el corte de chapa de la tercera corbeta del contrato, lo que permite avanzar en paralelo en las tres unidades comprometidas.
Este corte de chapa llega apenas tres meses después del inicio de la segunda unidad, y marca un nuevo avance en un programa cuya entrega final está prevista para 2028. Según ha detallado la compañía, Navantia será responsable de la entrega completa de la primera corbeta, mientras que la segunda y la tercera serán finalizadas en Arabia Saudí, donde se llevará a cabo la instalación, integración y pruebas del sistema de combate, siguiendo el modelo del anterior contrato entre ambas partes.
Además de la construcción de los buques, el acuerdo incluye un paquete de apoyo logístico integrado, la formación de las tripulaciones y un periodo de evaluación operativa de las corbetas por parte de la Armada saudí en la base naval de Rota, donde Navantia prestará servicios de soporte. La compañía también se encargará de formar a un centenar de ingenieros saudíes como parte del programa de transferencia de conocimiento.
Navantia estima que este contrato generará aproximadamente cuatro millones de horas de trabajo en la Bahía de Cádiz y un impacto laboral de hasta 2.000 empleos, entre directos, indirectos e inducidos, consolidando su posición como uno de los principales motores industriales y tecnológicos de la región.
(Fuente: El Periódico)