Entra en vigor el acuerdo internacional para garantizar la seguridad y sosteniblidad del desguace de buques

Las partes que integran Convenio Internacional de Hong Kong para el Reciclaje Seguro y Ambientalmente Razonable de los Buques representan el 57 % del tonelaje mundial
Desde el 26 de junio de 2025 los buques al final de su vida operativa deberán ser reciclados de manera segura y ambientalmente sostenible. Así lo establece el Convenio Internacional de Hong Kong para el Reciclaje Seguro y Ambientalmente Razonable de los Buques, que ha entrado en vigor tras cumplirse los requisitos necesarios: la ratificación por al menos 15 Estados, que estos Estados representen al menos el 40 % del tonelaje bruto de la flota mercante mundial, y que, en los últimos diez años, hayan representado al menos el 3 % del volumen de reciclaje de buques. El acuerdo, adoptado en 2009, entra en vigor 24 meses después de alcanzarse estos requisitos, en 2023.
El Convenio de Hong Kong, desarrollado en el marco de la Organización Marítima Internacional (OMI), abarca el diseño, construcción, operación y preparación de los buques para facilitar un reciclaje seguro y ambientalmente racional; el funcionamiento de las instalaciones de reciclaje de buques; y diversos mecanismos de cumplimiento, incluyendo encuestas, autorizaciones, certificaciones, inspecciones y requisitos de notificación.
"La entrada en vigor del Convenio de Hong Kong este año marca un momento decisivo en nuestro objetivo común de promover prácticas de reciclaje de buques sostenibles y seguras a nivel mundial. Este logro refleja años de trabajo dedicado y renovará nuestro impulso para proteger la salud humana y el medio ambiente en esta industria crítica", ha indicado el secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez.
RIESGOS AMBIENTALES Y PARA LA SALUD
El Convenio aborda los principales riesgos ambientales, de salud ocupacional y de seguridad asociados al reciclaje de buques, distribuyendo responsabilidades y obligaciones entre las partes interesadas: propietarios de buques, astilleros de construcción naval, instalaciones de reciclaje, Estados de abanderamiento, Estados rectores del puerto y Estados recicladores.
Entre otras medidas, el Convenio prohíbe o restringe la instalación o el uso de materiales peligrosos en los buques, como amianto, bifenilos policlorados (PCB), sustancias que agotan la capa de ozono y sistemas antiincrustantes que contienen compuestos organoestánnicos o cybutryne. Además, exige inventarios detallados de materiales peligrosos; establece requisitos para la operación de las instalaciones de reciclaje, incluidas las condiciones laborales en los astilleros; e introduce mecanismos sólidos de certificación, cumplimiento y aplicación.
Actualmente, hay 24 Estados Parte en el Convenio, incluyendo importantes Estados de abanderamiento como Japón, Liberia, Islas Marshall y Panamá, así como cuatro grandes países recicladores de buques: Bangladés, India, Pakistán y Turquía. En conjunto, estos Estados representan el 57,15 % del tonelaje de la flota mercante mundial
Fuente: Industrias Pesqueras