Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

El sector naval de Vigo alcanza los 5.000 empleos con contratos al alza

Los astilleros de la ría viguesa y de la de Pontevedra tienen una veintena de construcciones de barcos. Freire y Armón generan 1.200 empleos entre los dos

El sector naval de Vigo y de la ría de Pontevedra generan en la actualidad unos 5.000 puestos de trabajo entre los astilleros y la industria auxiliar. En toda Galicia la cifra asciende a 8.800, según los datos que maneja la patronal metalúrgica gallega (Asime). Son las cifras más elevadas de los últimos años que coinciden con el buen momento de carga de trabajo que tienen las empresas. Solo los astilleros vigueses mueven en torno a 2.000 empleos, según los datos facilitados por las empresas a este diario.

Armón y Ría de Vigo (antiguo Barreras, propiedad de Armón) están en estos momentos en un pico elevado de actividad con una decena de buques entre las dos factorías que emplean a unas 650 personas contando a los trabajadores de las auxiliares. Están construyendo pesqueros, oceanográficos, barcos militares, un offshore, una patrullera y un ferri que se encuentran en diferentes momentos, algunos de ellos en el momento de mayor carga de trabajo, otros en una etapa inicial y otros en la fase final.

Freire genera en estos momentos 550 empleos en varios barcos de investigación marina, un pesquero, un velero, un yate de lujo y un buque de apoyo para la Armada Española. Faltaría por contabilizar el trabajo del oceanográfico que acaba de firmar con Dinamarca, cuya entrega está prevista para 2027.

Cardama mueve algo más de un centenar de personas de manera diaria y tiene asegurada la entrada de mucho más personal una vez el proyecto para Uruguay esté a pleno rendimiento. Se trata de la construcción de dos barcos tipo OPV (Offshore Patrol Vessel) para la Armada de dicho país y el astillero calcula que se podrían alcanzar el centenar de trabajadores en solo uno de estos buques.

Nodosa, de Marín, tiene más de 400 personas de media trabajando directamente para el grupo y con la industria auxiliar puede alcanzar en ciertos momentos a más de 1.000 entre todos sus centros de trabajo, contando la construcción y las grandes obras de reparación que tiene para este año. La previsión a corto plazo será al alza, una vez las construcciones que tienen contratadas -dos pesqueros-avancen.

De entre los grandes astilleros de Vigo hay dos que en estos momentos no tienen contratos para construir barcos, por lo que el empleo que mueven es menor. Se trata de Metalships, que está centrado en obras de reparación, transformación y mantenimiento; y San Enrique (antiguo Vulcano) que tiene obras menores y con la concesión portuaria en juego. La Autoridad Portuaria de Vigo la tendría que revisar este mes de abril, si bien ambas partes evitaron por el momento pronunciarse al respecto, según pudo constatar este diario.

Los astilleros vigueses tienen actualmente una veintena de contratos de construcción en sus carteras de pedidos, la cifra más alta de los últimos años y que aseguran carga de trabajo para varios ejercicios. El 90% son para el extranjero como Arabia Saudí, Canadá, Portugal, Dinamarca, Irlanda, Holanda, Argentina o Nueva Zelanda, entre otros.

Marruecos licita el que será el mayor astillero de África
Marruecos acaba de promover una licitación pública internacional para la concesión por 30 años del nuevo astillero de Casablanca, que será el de mayores dimensiones de todo el continente africano. Así lo recoge la Agencia Nacional de Puertos (ANP), que detalla que consta de cuatro infraestructuras, que son un dique seco de 244 metros, una plataforma elevadora de 150 metros con una capacidad de 9.000 toneladas, un muelle de 62 metros y muelles de acondicionamiento de 820 metros lineales.

El francés Naval Group y el surcoreano Hyundai, que opera el mayor astillero del mundo en Ulsan, parten como los favoritos para adjudicarse este contrato para operar el astillero, según recogen medios especializados, que ponen el foco en la competencia que supondrá sobre todo para el astillero público Navantia en Cádiz y los de Canarias por su proximidad.

(Fuente: Atlántico Diario)