Cardama inicia la obra de las patrulleras de Uruguay con el corte de chapa de la primera unidad

El astillero vigués comienza la construcción de los buques C-250 y C-251. La colocación de quilla se espera para mayo, «cumpliendo con el cronograma del contrato»
Astilleros Cardama hizo historia el pasado diciembre al lograr el que se considera el pedido más importante en sus más de cien años de historia: dos patrulleras de vigilancia de altura u OPV (en inglés, offshore patrol vessels) encargadas por el Ministerio de Defensa de Uruguay por más de 80 millones de euros. Tras aquello, el astillero vigués puso en marcha los trabajos, ultimando los planos y la ingeniería de las embarcaciones antes de ponerse manos a la obra con el acero, momento que acaba de llegar. Cardama inició el corte de chapa de la primera unidad, la construcción C-250, y tiene previsto colocar la quilla en mayo, «cumpliendo con el cronograma del contrato».
El astillero que dirige Mario Cardama llevó a cabo hoy este hito en la construcción de los OPV, que contarán con 86,75 metros de eslora, alcanzarán una velocidad de 21 nudos y tendrán capacidad para una dotación de 98 tripulantes. La operación en la atarazana olívica llega poco más de un mes después de que el propio Cardama se reuniese con el entonces futuro presidente del país, el vencedor de las últimas elecciones, Yamandú Orsi.
Los buques de Cardama, que serán las construcciones C-250 y C-251, tendrán una autonomía de más de 7.000 millas náuticas gracias a su diseño y a los motores Caterpillar que llevará, con una potencia total instalada de 10.120 kW. Para sus labores de vigilancia de las aguas territoriales de Uruguay, contarán con armamento. En concreto, un cañón de 30mm y dos ametralladoras de 12.7mm de la firma española Escribano. Junto a ello, los OPV tendrán sistemas de control de tiro de la compañía danesa Terma.
El diseño tiene el sello de la firma española Cintranaval y la construcción será certificada/clasificada por la sociedad internacional Lloyd’s Register.
Toda esta operación llega después de los dos primeros pagos por parte del Gobierno de Uruguay, que reflejan que ambas partes han ido cumpliendo con los plazos establecidos de cara a la entrega de ambas unidades.
(Fuente: Faro de Vigo)