Armadores y naval se unen para reclamar a la Comisión que sitúe al sector en el centro de la futura Estrategia Industrial Marítima Europea

Declaración conjunta de European Shipowners (ECSA), que representa a los navieros europeos, y Sea Europe, la patronal europea de la construcción naval y la industria auxiliar
Las asociaciones European Shipowners (ECSA), que representa a los navieros europeos, y Sea Europe, la patronal europea de la construcción naval y la industria auxiliar, han unido sus voces para reclamar a la Comisión Europea que incluya al sector marítimo en la anunciada Estrategia Industrial Marítima Europea, así como en el Plan de Inversión en Transporte Sostenible (STIP).
A través de una declaración conjunta, ambas organizaciones han reafirmado su compromiso con los objetivos climáticos de la UE y con el fortalecimiento de la competitividad internacional del sector marítimo europeo. En este sentido, solicitan a la Comisión Europea que adopte medidas concretas para garantizar el papel clave del transporte marítimo, los astilleros y los fabricantes de equipos en el futuro industrial del continente.
“Ambas iniciativas deben garantizar la competitividad internacional del sector, que es clave para un clúster marítimo fuerte y competitivo”, ha indicado Sotiris Raptis, secretario general de European Shipowners (ECSA). Bajo su criterio, abordar “la creciente brecha de innovación en Europa” es fundamental para fortalecer la base industrial europea.
En este sentido, la organización de armadores ha vuelto a recordar su posición ante la necesidad de lograr más financiación y destinar los ingresos generados por el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE (ETS), tanto a nivel nacional como comunitario, a “fomentar el uso de tecnologías limpias y combustibles sostenibles”, destacó Raptis.
El secretario general de Sea Europe, Christophe Tytgat, por su parte, subrayó la necesidad de fortalecer la autonomía estratégica de la industria marítima. “Europa necesita astilleros y fabricantes de equipos marítimos fuertes, innovadores y competitivos a nivel global. Contamos con un liderazgo mundial en la construcción de barcos complejos y en la fabricación de equipos marítimos, pero debemos ser más resilientes y reducir nuestra dependencia de terceros países”, dijo.
En opinión de Tytgat, “una estrategia industrial marítima sólida permitirá consolidar nuestra posición global, recuperar mercados estratégicos y aprovechar nuevas oportunidades en sectores emergentes, asegurando así la competitividad de la industria naval europea y la seguridad económica del continente”, señaló.
RECOMENDACIONES: MARCO REGULADOR, FISCAL Y FINANCIERO PARA BLINDAR LA COMPETITIVIDAD
En la declaración, ambas organizaciones plantean una serie de recomendaciones concretas para reforzar la competitividad del sector marítimo europeo. Así, demandan fortalecer la competitividad, sostenibilidad y resiliencia de la industria marítima europea, incluyendo astilleros y fabricantes de equipos, mediante una estrategia industrial marítima ambiciosa alineada con los compromisos climáticos de la UE y la OMI.
Así, sugieren un marco regulador y fiscal internacional equitativo; apoyar a los astilleros y fabricantes de equipos marítimos europeos con incentivos financieros que fomenten la demanda de buques de bajas o cero emisiones, la modernización de infraestructuras y el desarrollo de tecnologías limpias; o establecer obligaciones vinculantes para la producción de combustibles limpios en Europa, en línea con los objetivos del Net Zero Industry Act, asegurando su disponibilidad a través del Plan de Inversión en Transporte Sostenible.
Además, proponen facilitar el acceso a la financiación, combinando fondos públicos y privados, para impulsar la transición energética y digital del sector marítimo, en insisten en que los ingresos del ETS de se destinen a fomentar combustibles limpios, buques de bajas emisiones y la modernización de astilleros y procesos industriales. Por último, recalcan que solo una estrategia industrial marítima sólida y bien financiada permitirá a Europa mantener su liderazgo global en el sector marítimo y avanzar hacia un futuro más sostenible y competitivo.
(Fuente: Industrias Pesqueras)