Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Armón Gijón construirá dos nuevos ferris 100 % eléctricos para Balearia: la naviera explotará la primera línea verde entre España y Marruecos

El proyecto público-privado también contempla la electrificación de los puertos Tarifa y Tánger Ville

Balearia ha encargado a Armón Gijón la construcción de dos nuevos fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones que operarán en el “primer corredor verde” entre España y Marruecos, según anunció la naviera en el marco de Fitur. La futura línea, que ha sido adjudicada a Balearia tras un concurso de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), conectará Tarifa y Tánger durante los próximos 15 años.

Los dos catamaranes gemelos se construirán en Astilleros Armón de Gijón durante los próximos dos años y medio. Cada barco tendrá una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, cuya capacidad de 11.500 kWh les permitirá realizar toda la travesía (18 millas) con propulsión eléctrica y sin emisiones. Cada barco contará también con cuatro generadores de apoyo de combustión diésel, con una capacidad total de 11.200 kW, para posibles contingencias. Está previsto que entren en activo en 2027.

El diseño de los barcos de Balearia es similar a sus dos fast ferries a gas natural “Eleanor Roosevelt” y “Margarita Salas”, también firmados por Armón, aunque estará optimizado para los puertos de Tarifa y Tánger Ville. Tendrán 25 metros de manga, capacidad para 804 pasajeros y 225 coches, y una velocidad máxima de 26 nudos. Además de unos interiores amplios y luminosos equipados con numerosos servicios, el confort de los pasajeros estará garantizado mediante un sistema T-Foil que amortigua el movimiento vertical. Por otra parte, los catamaranes tendrán una gran maniobrabilidad gracias a los alerones de puente, dos hélices de proa y cuatro timones. Además, contarán con dos rampas en popa de gran capacidad para optimizar las operativas y las maniobras en los puertos.

Además de los buques, el proyecto público-privado también contempla la electrificación de los muelles de ambos puertos, donde se recargarán las baterías. Para ello, se instalarán tanto en Tarifa como en Tánger baterías de 8 MWh brutos cada una, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra (de 5 MW en Tarifa y 8 MW en Tánger). La carga se realizará a través de dos innovadores brazos robóticos autónomos instalados en cada puerto, que se conectarán al barco a través de la conexión OPS (Onshore Power System) del mismo.

Adolfo Utor, presidente de Balearia, ha destacado que se trata de "un proyecto público-privado, con naviera, astillero y financiador españoles”. Utor también ha puesto en valor la participación de empresas nacionales e internacionales de referencia en los campos de la ingeniería y la energía, como Cotenaval, Endesa, Amendis e Incat Crowther.

 

(Fuente: Industrias Pesqueras)