Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Armón y Freire construyen seis buques oceanográficos

Los astilleros vigueses optan a hacer un buque de investigación ártica para Dinamarca. El ‘Odón de Buen’ del CSIC español vuelve a Vigo para su puesta a punto y prueba de equipos

El naval vigués tiene media docena de oceanográficos en su cartera de pedidos. Son los astilleros Armón y Freire los que llevan la batuta en la construcción de este tipo de barcos, colocándose en la élite mundial junto con el trabajo de buena parte de la industria naval gallega. Los dos pujan ahora por hacer un buque de investigación para Dinamarca, que se suman a los que tiene atados. Todos para clientes del extranjero.

Freire tiene dos. Está construyendo uno de 50 metros de eslora para Arabia Saudí con entrega prevista para 2026. Será el primero de aguas profundas de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdalá. Tiene otro ya finalizado para el Centro de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI), en California, que bautizó al barco con el nombre del fundador de la compañía tecnológica HP, un pionero de Silicon Valley. El “David Packard” supone un hito para la historia del naval de España, ya que es el primer oceanográfico construido en Europa destinado a operar en aguas de EEUU.

Armón Vigo tiene cuatro. En la recta final está el ‘Borunn Bordardotirr’, el mayor barco de investigación de Islandia -70 metros de eslora-; está construyendo uno para las Islas Azores que entregará a finales del próximo año; otro de gran envergadura -75 metros- para el Instituto Holandés de Investigaciones Marinas; y tiene adjudicado uno para Irlanda del Norte con fecha 2027.

Vuelta al mundo
Armón entregó recientemente otros dos oceanográficos, uno para Nueva Zelanda, adonde llegó tras 83 días de navegación. La semana pasada despidió al ‘Odón de Buen’, el buque de investigación científica más importante en España. Con 84,3 metros de eslora y un coste de 85 millones de euros, el barco zarpó con destino Cádiz, donde tendrá su puerto base, si bien en los últimos días regresó a Vigo para “probar equipos y la puesta a punto con el fin de que alcance la total operatividad de sus capacidades”, según informa el IEO-CSIC, organismo que opera el buque insignia de la flota científica española.

Buque danés de investigación ártica
Los astilleros vigueses Armón y Freire son candidatos a construir el buque oceanográfico ‘Dana V’ para Danmarks Tekniske Universitet, de Dinamarca. La firma Knud E. Hansen, encargada del diseño conceptual, presentó las primeras imágenes del futuro barco de investigación ártica, que tendrá 70 metros de eslora y está valorado en 50 millones de euros.

(Fuente: Atlántico Diario)