Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Freire Shipyard firma la construcción de un "buque ecológico" a vela y baterías para Greenpeace

Será un barco de 75 metros de eslora y su entrega está prevista para 2027. El astillero vigués confirma el pedido adelantado por Faro de Vigo durante la feria Navalia

El astillero vigués Freire Shipyard acaba de confirmar el contrato adelantado por Faro de Vigo durante la feria Navalia para la construcción de un nuevo barco. Se trata de un "buque ecológico" de 75 metros para Greenpeace que "será revolucionario". En concreto, se trata de una embarcación a vela cuya entrega está prevista para 2027. Eso sí, la organización medioambientalista anuncia que "ahora comienza la tarea de recaudar las donaciones para financiarlo".

Construcciones Navales Paulino Freire confirmó durante la celebración de Navalia que el astillero estaba a punto de poner en vigor un nuevo contrato para una unidad que superaría los 70 metros de eslora, aunque sin dar más detalles sobre la tipología o el posible armador.

Ahora, el astillero comparte la comunicación de Greenpeace, añadiendo que ahora el pedido "ya es oficial" y que llega "después de meses de arduo trabajo en equipo". "¡Estamos muy orgullosos de haber sido galardonados con este increíble proyecto!", señala Freire en sus redes sociales.

Según la organización medioambientalista, el buque "ha sido diseñado para ser pionero en tecnología sostenible" y además de ser utilizado para los intereses del armador, servirá para "demostrar que se pueden realizar viajes de larga distancia por mar utilizando diferentes fuentes de energía renovable".

El nuevo velero, que será el segundo que fabrica Freire después del Bima Suci, tendrá 75 metros de eslora y estará equipado con más de 2.000 metros cuadrados de velas "que apoyan la regeneración de energía a bordo".

De acuerdo a Greenpeace, el buque "marcará el camino mostrando cómo una combinación inteligente de tecnologías verdes puede impulsar el transporte marítimo en alta mar" y "servirá como fuente de inspiración" en lo que se refiere a la descarbonización del sector.

Y es que además de la propulsión a velas, el barco contará con paquetes de baterías y paneles solares, con el objetivo de aprovechar "de manera óptima" tanto la energía del viento como la del sol. "Estará lo más libre posible de combustibles fósiles en el momento del lanzamiento y ha sido diseñado para realizar la transición a energía 100% verde tan pronto como sea técnica y logísticamente posible", apunta la organización.

(Fuente: Faro de Vigo)