ARSOFT presentará en Navalia 2024 los casos de uso de la Realidad Virtual y Realidad Aumentada en las empresas del sector naval

Santiago González Izard, CEO de la empresa ARSOFT explicará las ventajas de implementar estas tecnologías en el sector naval en las Jornadas Técnicas de Navalia
La industria naval en España ha sido y es un sector importante en la economía del país. A lo largo de su historia ha experimentado diferentes cambios y desafíos, pero continúa siendo una industria significativa, con una gran capacidad de construcción y con empresas referentes en el sector.
En los últimos años, la industria naval española está adoptando una amplia gama de tecnologías como las relacionadas con la Realidad Aumentada, Virtual y Mixta (tecnologías XR) para mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado global ya que su empleo permite una mayor precisión y seguridad a la hora de diseñar y prototipar un buque, pero también en cuestiones clave como el training o el soporte al mantenimiento.
En ARSOFT son expertos en la implementación de soluciones XR para la Industria, con propuestas de valor diferentes y una plataforma propia, EyeFlow, que permite a las empresas invertir de forma sostenible en estas tecnologías y conseguir de esta forma ser más eficientes. Se trata de una plataforma de authoring diseñada para que cualquier persona pueda crear fácilmente simuladores de Realidad Virtual interactivos y procedimientos de Realidad Aumentada para la industria.
ARSOFT lleva años ayudando a las empresas a desplegar este tipo de tecnologías en sus negocios mejorando así, entre otras cosas, las tareas de formación y mantenimiento
En el ámbito de la formación, la Realidad Virtual y Aumentada se utilizan para capacitar a los trabajadores en una gran variedad de tareas, desde el manejo de maquinaria compleja hasta la realización de procedimientos de seguridad. Las simulaciones realistas permiten a los empleados practicar en entornos seguros y controlados, lo que reduce los riesgos y mejora la eficacia del entrenamiento.
Por otra parte, y en lo que a las tareas de mantenimiento y reparación se refiere, gracias a tecnologías como EyeFlow los técnicos pueden acceder a manuales digitales superpuestos en el mundo real a través de dispositivos de realidad aumentada, lo que facilita la resolución de problemas y reduce el tiempo de inactividad.
Santiago González Izard, CEO de ARSOFT, abordará en las Jornadas Técnicas de Navalia las ventajas de implementar este tipo de tecnologías y explicará los casos de uso de la Realidad Virtual y Realidad Aumentada en empresas del sector naval. Será el miércoles 22 de mayo a las 10:00 hora en el Aula Xunta de Galicia.
EyeFlow actualmente está siendo empleado por grandes empresas como Navantia para convertir su documentación técnica de procesos industriales en contenidos 3D interactivos, mejorando tanto la formación en esos procesos como el soporte al operario.
ARSOFT, presente en Navalia 2024
La novena edición de la Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, abrirá sus puertas entre el 21 y el 23 de mayo en el IFEVI, el instituto ferial de Vigo. Este año contará con 533 expositores, entre ellos, ARSOFT.
Estará presente en el stand F54 mostrando, entre otras cosas, cómo digitalizar manuales para guiar a los operarios con Realidad Aumentada y Mixta, pero no solo. También enseñará cómo conectar con datos de Gemelo Digital desde entornos virtuales y mostrará simuladores de Realidad Virtual que permiten mejorar la formación.