Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Armadores noruegos construirán en Turquía el primer CSV para la eólica marina impulsado con metanol y baterías

Agalas y Eidesvik Offshore impulsan el proyecto, pionero en su clase

La industria naval noruega vuelve demostrar su liderazgo en materia de innovación con la puesta en marcha del proyecto para la construcción del primer buque de apoyo para operaciones eólicas (CSV) submarinas y marinas equipado con motores de metanol y un sistema híbrido de batería. Será el buque más ecológico del mundo dentro de su segmento operativo, destacan sus promotores, las armadoras Agalas y Eidesvik Offshore. El buque será propiedad de una nueva sociedad que se denominará Eidsvik Agalas AS, y de la que Eidesvik conservará una participación mayoritaria del 50,1%.

Eidesvik tiene una larga trayectoria como pionero en la demostración de nuevas tecnologías de reducción de emisiones. La empresa fue pionera en la adopción de GNL y tecnología de baterías en buques marinos. Con la próxima incorporación a la flota, la empresa “traspasará sus límites con la introducción del barco más ecológico del mundo dentro de sus segmentos operativos”, afirma. El nuevo CSV contará con un sistema híbrido de batería junto con grupos electrógenos de combustible dual capaces de funcionar con metanol o MGO. Este diseño innovador no sólo significa un importante avance en la sostenibilidad medioambiental, sino que también establece un nuevo estándar para la industria. El buque se construirá en el astillero Sefine en Turquía y se entregará a principios de 2026. La nueva construcción estará equipada para realizar trabajos de inspección, mantenimiento y reparación (IMR). Tras la entrega, celebrará un contrato de arrendamiento de 3 a 5 años con Reach Subsea. Eidesvik se encargará de la gestión total del buque, incluida la tripulación.

Eidesvik y Agalas consideran que el momento para el buque es excelente, ya que la demanda de buques en el mercado submarino está a punto de superar la oferta. Además, las empresas esperan un crecimiento significativo de la energía eólica marina esta década.

Fuente: Industrias Pesqueras