El nuevo astillero Ría de Vigo acelera y logra el quinto barco en un año
Construirá un buque polivalente para carga de pasajeros y mercancía que operará en la Polinesia Francesa en 2026
Ría de Vigo -antiguo astillero Barreras- acaba de conseguir un nuevo contrato de construcción naval, el quinto desde que retomó la actividad hace poco más de un año. Se trata de un buque polivalente para el transporte de pasajeros y de mercancía que servirá de conexión de los archipiélagos de la Polinesia Francesa. Con 89 metros de eslora, 17,5 de manga y 4 de calado, el “Na Hiro” sustituirá al "Tuha'a Pae IV', un carguero mixto operado por la Société de Navigation des Australes Tuhaa Pae.
Diseñado por la empresa española Cotenaval, el barco está concebido como un laboratorio flotante hacia la transición energética que contribuirá a la reducción de la huella de carbono, podrá transportar 2.000 toneladas de mercancía y 200 pasajeros. Está previsto que la puesta de quilla, que supone el inicio de la construcción, sea en estos primeros meses del año para que el buque esté operativo en la primavera de 2026.
Se trata de la quinta construcción que logra Ría de Vigo desde que el astillero pasó a manos de Armón en 2022. El astillero de Beiramar retomó la actividad con un pesquero para la armadora argentina Wanchase y también trabajó inicialmente en reparaciones de dos remolcadores. Su cartera de pedidos fue engordando de manera muy rápida sumando un barco de investigación oceanográfica para Islandia, que fue botado recientemente y será el más grande para este país; un pesquero arrastrero para la armadora viguesa Copemar que faenará en Malvinas; y una embarcación para el servicio marítimo de la Guardia Civil, que será la patrullera de mayores dimensiones del instituto armado español.
A las gradas del astillero se sumará en poco tiempo el buque para la Polinesia que está concebido como un barco polivalente, con sistemas de alta tecnología y un diseño optimizado para reducir el consumo de la energía, las emisiones y el coste de mantenimiento. La operación rápida de carga y descarga fue uno de los principales puntos de enfoque por parte de la ingeniería Cotenaval, encargada del diseño del barco que continuará ahora en Ría de Vigo.
(Fuente: Atlántico Diario)