Freire Shipyard construirá el nuevo buque oceanográfico del Ifremer de Francia
El futuro oceanográfico, que se entregará en 2025, tendrá una eslora total de 40,30 metros y calado reducido
Freire Shipyard ha suscrito recientemente un contrato con el Instituto Nacional Francés de Ciencias Oceánicas (Ifremer) para la construcción de un nuevo buque oceanográfico. Este contrato es la culminación de un concurso público para la construcción de un buque de investigación en alta mar. Ifremer eligió la de Freire como la mejor propuesta según criterios técnicos y de precio. El astillero vigués entregará el oceanográfico en el 2025.
El futuro oceanográfico tendrá una eslora total de 40,30 metros y calado reducido. Estará equipado para desarrollar todas las disciplinas oceanográficas en las áreas costeras del Atlántico: geociencias y paleoclimatología, oceanografía física y biogeoquímica, oceanografía biológica y funcionamiento de los ecosistemas, desde la costa hasta la plataforma continental. También desempeñará funciones relacionadas con la pesca en la plataforma continental y albergará una tripulación de 12 personas y 10 científicos, de forma que podrá realizar campañas de formación con profesores y alumnos a bordo.
El buque de investigación oceanográfica destaca por el amplio abanico de tecnologías de ahorro energético y soluciones de bajo consumo implantadas. Todas ellas presentes en el diseño del casco, en el diseño de la central, en el sistema de distribución de energía, en el sistema de recuperación de calor, en el nivel de aislamiento térmico y en la eficiencia del aire acondicionado.
El sistema de propulsión diésel eléctrico combinará tres grupos electrógenos principales de velocidad variable (aptos para operar con biodiésel), dos líneas de eje accionadas por motores eléctricos y un sistema de distribución eléctrica de CC, que, junto con un paquete de baterías, ofrecerán un gran rendimiento de la planta de energía, optimización del consumo, buena redundancia y buen rendimiento acústico (no solo en términos de conformidad con la notación de clase BV COMF 2, sino también con el estándar DNV SILENT-F), recoge Ifremer. El sistema de posicionamiento dinámico y la hélice de proa eléctrica facilitarán maniobrar la embarcación.
Además, el buque dispondrá de una grúa principal telescópica marina oceanográfica en popa para uso marítimo, destinada a la botadura y recuperación de equipos científicos (corer, boyas, etc.) y maniobras en la parte de popa del buque. También, contará con un pórtico de popa tipo A, un pórtico lateral tipo T y una viga telescópica para maniobrar CTD. Para las operaciones de pesca, el buque tendrá dos cabrestantes de arrastre y un tambor de red extraíble.
(Fuente: Industrias Pesqueras)