Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Botadura del "Odón de Buen": un hito para el IEO y punto de inflexión para Grupo Armón

El nuevo oceanográfico de referencia global de España se pone a flote e inicia el tramo final de construcción con la vista puesta en julio de 2024, cuando está prevista la entrega.

El miércoles 5 de julio de 2023 forma ya parte de la historia del IEO y de Grupo Armón. El reloj se aproximaba a las 17.30 horas cuando el “Odón de Buen”, el nuevo oceanográfico de rango global del Instituto Español de Oceanografía cuyo nombre homenajea al fundador de la institución, abandonaba las gradas de Armón Vigo para adentrarse por primera vez en las aguas del Atlántico que bañan la ría de Vigo.

Tras la botadura, en una operación impoluta de desplazamiento del casco mediante deslizamiento sobre raíl de 25 minutos de duración, el casco de 85 metros de eslora por 18 de manga del buque llamado a ser un emblema de la oceanografía española, y proyecto destacado de la carta de presentación del naval español, fue remolcado hasta uno de los muelles del vecino Astilleros Ría de Vigo, también propiedad de Grupo Armón, donde inicia su fase más decisiva –la compartición interior así como el equipamiento tecnológico– con el rumbo puesto hacia julio de 2024, fecha prevista de entrega.

El acto, el segundo hito del “Odón de Buen” tras la puesta de quilla celebrada el pasado 15 de octubre, congregó a los máximos representantes del CSIC, IEO así como de Grupo Armón, quienes destacaron que la botadura también supone un punto de inflexión para la empresa en su apuesta decidida por ser referentes en la construcción de oceanográficos.

Eloisa del Pino, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lo remarcó en las primeras palabras de su intervención, antes que el casco iniciase su descenso por la rampa. “Este es un día muy emocionante”, dijo. La presidenta del CSIC destacó el hito que supondrá el buque para la ciencia española, también desde el punto de vista ambiental. “Este es un avance científico importante, y también un avance sostenible”, mencionó con relación a la apuesta realizada por dotar al buque de un sistema de propulsión dual con gas LNG que permitirá reducir emisiones y ruidos en sus aproximaciones a puerto así como durante las operaciones de recogida de datos. Además, señaló el salto cualitativo que permitirá dar a la investigación oceánica española, no solo por la última tecnología de sus laboratorios, sino también por ampliar el rango de exploración hasta los 6000 metros de profundidad (frente a los 2000 metros de la actual flota del IEO) y en latitudes polares. “Estamos muy satisfechos de que Odón vuelva a surcar los mares como a él le gustaría”, finalizó, recordando la figura del fundador del IEO. El buque tendrá puerto base en Cádiz, como luce en el casco.

Actualmente Armón Vigo tiene en construcción ocho buques, de los cuales cinco son oceanográficos. Además del buque para el IEO tiene en marcha oceanográficos para Países Bajos, Islandia, Nueva Zelanda y Azores, y en los últimos años ha construido buques de investigación para México, Angola, Irlanda o Argentina, entre otros.

 

(Fuente: Industrias Pesqueras)