Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

SOERMAR investigará para desarrollar procesos productivos ecoeficientes y mejorar la productividad de los astilleros

La Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos ha reunido a representantes de todo el ecosistema naval en el acto de clausura de su Junta de Accionistas.

SOERMAR (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) comenzará a investigar a partir de septiembre para desarrollar procesos productivos ecoeficientes y mejorar la productividad de los astilleros, tal y como se adelantó en el acto de clausura de su Junta de Accionistas.

El evento fue inaugurado por Diego Colón de Carvajal, presidente del Centro Tecnológico SOERMAR, y en él participaron Marcos Freire, presidente de la Fundación SOERMAR, Eva Novoa, directora general de la entidad, y Alfonso Carneros, director técnico de la misma. La clausura corrió a cargo de Ana Núñez Velasco, subdirectora general de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima.

Diego Colón de Carvajal, que defendió el año como “complicado”, destacó que, al mismo tiempo, ha sido muy importante para la entidad, porque ha iniciado actividades nuevas, entre las que ha citado los proyectos presentados al PERTE naval, “en los que ha conseguido integrar a un gran número de empresas, sin las cuales SOERMAR no hubiera tenido nunca su alcance actual”.

Alfonso Carneros fue el encargado de mostrar esos proyectos, nacionales e internacionales, en los que SOERMAR ha trabajado durante el periodo 2022-2023 y cuyo principal objetivo es lograr la reducción de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera a través de la búsqueda de nuevos combustibles, su almacenamiento, la construcción de prototipos sostenibles, la transformación de buques existentes en más ecológicos o la captura de CO2. Pero también ha esbozado las nuevas actuaciones que se pondrán en marcha a partir de septiembre, que se centrarán en desarrollar procesos productivos ecoeficientes y mejorar la productividad de los astilleros. Unos objetivos que se conseguirán aplicando tecnologías de digitalización y sostenibilidad, con lo que se reducirán tiempos en la construcción y entrega de los buques y, por tanto, los costes.

Entre las actuaciones concretas previstas, citaron: un sistema digital de control automático del proceso de varada, con desarrollo de un gemelo digital, una línea robotizada con corte mediante plasma para la elaboración y conformado de perfiles; una línea robotizada para la fabricación de previas; la optimización de la disposición en planta de un astillero de nuevas construcciones para aumentar su productividad, y la aplicación de tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta al mantenimiento de las instalaciones del astillero y de los equipos del buque.

Por su parte, Marcos Freire aprovechó su intervención para agradecer los esfuerzos y la labor realizada por el equipo de SOERMAR para ayudar a la industria naval a ser más eficiente. Incidió también, al igual que Diego Colón de Carvajal, en su capacidad para integrar y agrupar a organizaciones de distintos perfiles en sus proyectos, “algo en lo que radica el éxito futuro, dado que las alianzas son imprescindibles”.

La colaboración ha sido también el eje de la intervención de Eva Novoa, quien ha recalcó la aspiración de SOERMAR de ser lugar de encuentro de todo el sector naval, desde las empresas hasta la Administración pasando por los ingenieros, las instituciones académicas o la industria auxiliar. “SOERMAR no es más que una pequeña familia que ha ido creciendo”, subrayó.