21, 22 y 23 de Mayo 2024
24, 25 y 26 de
MAYO de 2022

- FECHAS CONFIRMADAS -

  • Inicio
  • Noticias
  • Sector naval
  • Nace el nuevo gigante de los mares: el 'Icon of the Seas' es el mayor crucero jamás construido y el más 'limpio'

Nace el nuevo gigante de los mares: el 'Icon of the Seas' es el mayor crucero jamás construido y el más 'limpio'

El descomunal coloso de Royal Caribbean que ultima el astillero finlandés Meyer Turku incluye asombrosos sistemas para reducir el consumo de combustible y mitigar su impacto en el medio marino

La naviera Royal Caribbean ultima en el astillero Meyer Turku de Finlandia la construcción del nuevo 'Icon of the Seas', el primer barco de la línea de cruceros con tecnología de pila de combustible y propulsado por gas natural licuado (GNL) que, tras una inversión de más de 2.000 millones de dólares (unos 1.815 millones de euros) en su desarrollo, se convertirá en el crucero más sostenible de la naviera hasta la fecha.

El nuevo gigante de los mares supone un paso más en el viaje hacia las emisiones cero de la compañía ya que el combustible marino más limpio que se conoce hasta la fecha permitirá reducir de forma considerable las emisiones de carbono a la atmósfera, lo que representa un 20% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que barcos anteriores.

Además contará con conexión a la red eléctrica en tierra, sistemas de recuperación de calor residual, así como múltiples opciones de energía limpia que permitirán al buque eliminar la mayor cantidad posible de emisiones y desechos sólidos producidos a bordo.

"Tenemos la responsabilidad con nuestro planeta de continuar evolucionando y hacer que nuestros barcos sean lo más sostenibles posible, debemos asegurarnos de ofrecer las mejores vacaciones, pero hacerlo de manera responsable", asegura el presidente y director ejecutivo de Royal Caribbean Group Jason Liberty.

Con una planta que convertirá los desechos en energía
Este nuevo barco supone paso adelante en el viaje de Royal Caribbean hacia el Destination Net Zero. Además de ser el primer barco de la línea de cruceros propulsado por gas natural licuado (GNL) y tecnología de pilas de combustible también introduce una planta en el mar, la primera de su tipo, que convertirá los desechos en energía.
El GNL permite una mayor reducción de las emisiones en general, prácticamente cero dióxido de azufre y partículas, y una reducción significativa en la producción de óxido de nitrógeno.

Al combinar el GNL con otros avances como la conexión a tierra o los sistemas de recuperación de calor residual que reutilizan el exceso de energía para ayudar a impulsar las operaciones del barco, el 'Icon' supondrá el siguiente paso en el viaje de Royal Caribbean hacia un futuro de energía más limpia y de emisiones cero.

Con todo ello la naviera mantiene su apuesta por la sostenibilidad, la reducción del consumo de energía, la purificación de las emisiones, la gestión de los residuos y la reducción de plásticos que resulta fundamental para conseguir una industria de los cruceros más 'azul' y sostenible a largo plazo.

Burbujas microscópicas para reducir la fricción del casco
El 'Icon of the Seas' estará propulsado por seis motores que utilizarán gas natural licuado para generar un total de 67.500 kilowatios de potencia para hacer funcionar el barco.

El respaldo de las unidades de motor será una celda de combustible extensa, un sistema 'captura de cabeza de desecho' capaz de aprovechar y reutilizar el exceso de calor emitido por los motores, así como sistemas capaces de producir energía a partir de la basura de los pasajeros.

Al contar con alimentación híbrida, el barco de casi 250.800 toneladas puede pasar a conectarse a la red eléctrica una vez atracado, para no utilizar carburantes y minimizar las emisiones. La energía en tierra permite que los barcos apaguen sus motores principales en los puertos lo que reduce las emisiones en tierra.

Este gigante de los mares también incorpora otras novedades en las que lleva décadas trabajando Royal, como la lubricación por aire, que envía miles de millones de burbujas microscópicas a lo largo del casco del barco para reducir la fricción y reducir el consumo de combustible, o sistemas avanzados de recuperación de calor residual que convierten el calor de motores en energía adicional para ayudar en las operaciones del barco (agua caliente para cocinas, jacuzzis, baños). El barco también producirá el 90% del agua dulce a bordo utilizando una planta desalinizadora.

Con todas estas mejoras y actualizaciones, la naviera confía en que las nuevas generaciones de buques sean entre hasta un 20% más eficientes desde el punto de vista energético que sus predecesoras. Esto refleja los esfuerzos de la compañía para crear cruceros cada vez más sostenibles, según sus directivos.

 

Fuente: Faro de Vigo 

Manténgase informado periódicamente recibiendo nuestro boletín en su correo electrónico.

Suscripcion

Boletín de Navalia

Estoy de acuerdo con el Términos y Condiciones
Podrá anular esta suscripción en cualquier momento.

Proyecto cofinanciado por el Igape, la Xunta de Galicia y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional del programa operativo 2014-2020.

Programa Galicia Exporta


Copyright © Navalia - Exhibition organized by lgt muestralo 300x100