Armón Vigo construirá la mayor patrullera oceánica de la Guardia Civil por 35 millones

La embarcación tendrá entre 75 y 85 metros de eslora y reemplazará a la “Río Miño”, construida en 1984
Armón Vigo, el grupo asturiano de astilleros dueño desde el año pasado de las instalaciones de Hijos de J. Barreras, suma y sigue. La factoría se ha adjudicado un pedido más, en este caso una patrullera de grandes dimensiones que se convertirá en la de mayor porte de las que dispone la Guardia Civil. En concreto, la firma construirá una unidad oceánica de entre 75 y 85 metros de eslora que servirá de reemplazo a la veterana la Río Miño, construida en 1984 y reformada por Armón en su atarazana de Burela en 2007. La firma se hizo con el encargo con una oferta de 34,9 millones de euros.
Dos años después de encargar el diseño a la oficina técnica Ghenova (por 190.575 euros, IVA_incluido), que cuenta con una de sus sedes en Vigo, el Servicio Marítimo de la Benemérita lanzó el año pasado la licitación para buscar un constructor para esta nueva patrullera oceánica, la primera que encarga desde que Gondán Shipyard, también asturiano, se adjudicó la fabricación de la Río Segura, entregada en 2010.
Incluirá un helipuerto
Según trasladó Ghenova en su momento, entre las características del buque están una eslora total de entre 75 y 85 metros, una manga de entre 12,5 y 14 metros y un calado de entre 3 y 4,5 metros. Con un diseño de tipo monocasco, la unidad dispondrá de una plataforma de aterrizaje de 12×12 metros para helicópteros en la popa, lo que permitirá las operaciones de reabastecimiento para un helicóptero de tamaño medio.
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil la empleará para cumplir tareas de patrullaje, represión del contrabando o control de la inmigración ilegal, además de que podrá ser utilizada para funciones de salvamento, lucha contra la contaminación o tareas de ayuda humanitaria. De hecho, tendrá una plataforma polivalente de 20 metros de eslora para ubicar provisionalmente a náufragos.
La Guardia Civil apostó por un procedimiento negociado con publicidad para localizar al mejor astillero posible, por lo que ni los pliegos ni los astilleros que pujaron se hicieron públicos a través de la Plataforma de Contratación del Estado. Lo que sí se dio a conocer fue la adjudicación a Armón Vigo del pedido.
Aunque la firma que se hizo con el pedido es oficialmente la que se sitúa en la curva de San Gregorio de la ciudad olívica, está por ver si el grupo decide construir la embarcación en Astilleros Ría de Vigo, la sociedad creada por Armón, con 15 millones de capital social, con la que se adjudicó la unidad productiva de Barreras.
Fuente: Faro de Vigo