Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Arranca la construcción del 'Odón de Buen', el mayor buque oceanográfico español

Estará listo para su botadura en 2024 e irá equipado con todos los adelantos técnicos

Ya ha arrancado formalmente la contrucción del futuro buque oceanográfico 'Odón de Buen' en un astillero de Vigo (Pontevedra). El buque oceanográfico 'Odón de Buen', cuya construcción se prevé que concluya en junio de 2024, llevará el nombre del fundador del Instituto Español de Oceanografía y pionero de la oceanografía en Europa. Este barco tendrá cerca de 85 metros de eslora (longitud) y 18 de manga (ancho) y su autonomía será de unos 50 días de navegación.

Será un buque oceanográfico único en el mundo por su energía limpia, que incluye, por primera vez, la propulsión de gas licuado como combustible. El buque estará dotado de tecnología de vanguardia que le permitirá estudiar ecosistemas, hábitats y fondos marinos en todos los océanos del mundo, incluidas las zonas polares, y en profundidades superior a los 6.000 metros. Además, contará con los sistemas más avanzados para respetar el medio ambiente.

CAPACIDAD PARA 58 PASAJEROS
Una vez construido, el 'Odón de Buen' se convertirá en el mayor buque oceanográfico de España y tendrá capacidad para albergar a 58 pasajeros. El buque está especialmente diseñado para ser silencioso, un aspecto fundamental tanto para observar el océano produciendo el mínimo impacto y alteración a los organismos marinos como para el trabajo con ecosondas científicas. Además, el proyecto cuenta con los sistemas más avanzados para respetar el medio ambiente mediante herramientas para evitar derrames de combustible, para controlar las emisiones de gases a la atmósfera o para usar gas como combustible.

Su equipamiento científico destaca por situarse a la vanguardia tecnológica mediante ecosondas, tanto para el estudio del fondo marino como para el de pesquerías; vehículos no tripulados, operados remotamente o autónomos; sistemas de muestreo, dragas y 500 m2 de laboratorio.

Además, debido a su enorme almacenamiento y a su gran capacidad de transporte de contenedores en cubierta tendrá una gran capacidad de apoyo logístico, que permitirá al 'Odón de Buen' servir de plataforma de intercambio con las bases antárticas a la vez que desarrolla sus investigaciones en esta región.

OCEANOGRAFÍA ESPAÑOLA DE VANGUARDIA
El trabajo del IEO en el estudio de áreas marinas protegidas y de hábitats vulnerables en los últimos años ha contribuido al compromiso alcanzado por España de proteger más del 10% de sus territorios marítimos. El buque oceanográfico Odón de Buen reforzará estos estudios al permitir explorar los fondos marinos situados a 6.000 metros de profundidad, lo que incluye todas las aguas de jurisdicción española.

Además, sus características permitirán trasladar estas investigaciones a aguas internacionales en cualquier latitud y cumplir así con el compromiso de Naciones Unidas de proteger la biodiversidad marina en áreas ubicadas fuera del ámbito nacional.

La experiencia del IEO se basa, en parte, en el trabajo realizado por los buques de investigación oceanográfica Ángeles Alvariño y Ramón Margalef, que fueron construidos hace poco más de 10 años con diseño y tecnología españoles. Su labor científica ha provocado que actualmente sean considerados un modelo a seguir a nivel mundial para la construcción de una nueva generación de buques oceanográficos.

(Fuente: elperiodico.com)