Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

"Cap de Barbaria": Armón y Balearia marcan un nuevo hito para el naval nacional al botar el primer ferry eléctrico

El buque operará desde 2023 la línea Ibiza-Formentera

Armón Vigo, que ultima el inicio de su actividad en la antigua unidad industrial de Barreras, marca un hito para el naval nacional con la botadura del “Cap de Barbaria”, el primer ferry con propulsión eléctrica que se construye en España. El barco, para Balearia, operará la ruta Ibiza-Fomentera y estará en activo el próximo verano. Tiene una capacidad de 390 pasajeros y 240 ml de carga, y garantiza cero emisiones en las operaciones de entrada y salida a puerto.

El buque contará con un sistema de almacenamiento de energía, con baterías de litio de última generación que le permitirán tener una autonomía de 12 h en puerto, así como una toma de conexión a tierra de cold ironing. La planta eléctrica del buque tendrá un sistema de gestión inteligente para optimizar en todo momento su uso y mejorar su eficiencia. Durante todas las fases de aproximación, maniobra, amarre y estancia a puerto el barco no emitirá gases contaminantes a la atmosfera. El buque tiene 82 metros de eslora y 15,5 de manga, y podrá navegar a hasta 14 nudos. La bodega del buque, con una capacidad de 240 metros lineales de carga, puede albergar hasta 14 camiones. El diseño operativo por proa y popa (double-ended) agilizará las operaciones de embarque y desembarque, mientras que la propulsión eléctrica azimutal de 360 grados facilitará las maniobras en puerto; ambos elementos compensarán su velocidad economizada. El diseño ha sido realizado por Cotenaval.

“La botadura de un barco es siempre un momento muy emocionante, y en este caso es todavía más especial”, ha destacado durante el acto el presidente de Baleària, Adolfo Utor. “Es un ferry eléctrico que supondrá un nuevo concepto de viaje entre Ibiza y Formentera, más sostenible y ecoeficiente, enfocado al disfrute de la travesía, y a la vez fundamental para el suministro de mercancías a Formentera”, indicó.

Laudelino Alperi, consejero delegado de Astilleros Armon, ha expresado su orgullo de seguir contribuyendo al crecimiento de Baleària con soluciones cada vez más innovadoras y sostenibles con el medio ambiente, y la ilusión de ver operar este nuevo barco vanguardista. “Aún tenemos mucho trabajo por delante, pero vamos por el buen camino, colaborando de una forma eficiente entre todos los implicados en el proyecto.”

LABORATORIO SOBRE EL MAR

El objetivo de la naviera es llevar a cabo una experiencia piloto en el uso del hidrógeno verde, una energía descarbonizada en la que ya trabaja en varios proyectos. El “Cap de Barbaria” comenzará sus servicios como H2 Ready, es decir, preparado para poder instalar un sistema de hidrógeno con una celda de 200 kw, una capacidad de almacenamiento que permitiría su uso durante 24 horas y el suministro del 30 % de la energía requerida por el buque. Baleària pretende aprovechar el “Cap de Barbaria" como un laboratorio de pruebas para el uso del hidrógeno verde a pequeña escala. El propósito es aprender sobre este combustible en un proyecto real y aplicar estos conocimientos en el medio plazo, cuando esté disponible un sistema de transporte y almacenaje más maduro y estable que el actual hidrógeno comprimido.

El buque ha sido amadrinado por la atleta formenterense Andrea Romero Escandell.

(Fuente: Industrias Pesqueras)