El astillero Armón se coloca líder absoluto del naval nacional

El nuevo dueño de la factoría de Beiramar logró 25 nuevas construcciones de barcos
Armón es el líder absoluto entre los constructores navales en España y Vigo es uno de sus puntos fuertes de actividad con la factoría que tiene en Beiramar (Armón Vigo) y el antiguo Hijos de J. Barreras que compró y reconvirtió en Astilleros Ría de Vigo S.A.
De los 28 contratos de construcción de barcos que lograron los astilleros nacionales en el primer semestre, 25 corresponden al grupo asturiano repartidos entre sus filiales: cinco para la viguesa y el resto para Gijón, Navia y la firma Auxiliar Naval en esta misma comunidad. Habría que sumar un pedido para el nuevo Barreras, un pesquero de 50 metros de eslora para Argentina en el que ya se está trabajando, si bien la estadística de la Secretaría General de Industria y Pyme todavía no lo recoge dado el reciente cambio de propietarios de la compañía.
Los astilleros españoles finalizaron la primera mitad del año con una cartera de pedidos formada por 64 buques y 35 son de Armón. Se trata de la mejor cifra que registra el sector en los últimos cinco años. Los astilleros de Vigo tienen 13 contratos: cuatro de Freire, siete de Armón y dos de Cardama y uno más que anota Nodosa en Marín.
En todo caso, la construcción naval privada gallega perdió más peso en el primer semestre debido a la inactividad de sus tres mayores astilleros: Barreras, Vulcano y también Metalships que está dedicado a la reparación y no tiene ninguna construcción nueva. Así lo refleja el informe del Ministerio de Industria que coloca a Galicia con un 17 por ciento de la actividad ponderada -puestas de quilla, botaduras y entregas- frente al 43 por ciento de Asturias y el 40 por ciento de País Vasco.
La cartera de pedidos del naval vigués es prácticamente toda internacional con barcos en construcción para Irlanda, Argentina, Nueva Zelanda, Islandia, EE UU, Dinamarca o Senegal. Nodosa está construyendo para la gallega Canlemar y Armón para el CSIC con la construcción de un nuevo oceanográfico de 85 metros de eslora que será el mayor buque de la flota española de investigación pesquera.
Para el Ministerio de Industria, Factorías Vulcano sigue figurando entre los astilleros privados de España pese a que se extinguió como sociedad hace dos años. Ahora es propiedad de Grupo Marina Meridional y opera bajo el nombre de Astilleros San Enrique aunque con el contador todavía a cero en materia de construcción naval.
Las instalaciones de Teis retomaron la actividad con un contrato para la automoción -un túnel climático para testar coches eléctricos- y espera poner en vigor en el corto plazo la construcción de un pesquero de 80 metros de eslora por valor de 35 millones para la armadora PescaChile.
En la estadística oficial del sector naval del primer semestre también figura Hijos de J. Barreras, que fue extinguida dando lugar a Astilleros Ría de Vigo a finales de junio. El buque pesquero en el que está trabajando, un contrato adjudicado por su nuevo propietario Armón, tampoco figura en el informe de la Secretaría General de Industria y Pyme que todavía recoge el crucero ‘Evrima’ que en su día fue contratado por Ritz-Carlton para construir en Barreras y que supuso el punto y final de la vida del centenario astillero vigués.
Armón le dará ahora una nueva vida a las instalaciones que ya está preparando con labores de acondicionamiento y limpieza. La compañía está ultimando los trámites para iniciar el derribo de la nave de Aucosa. La obra, que ya cuenta con el permiso de la Autoridad Portuaria y de la Gerencia de Urbanismo, se iniciará este mes con la idea de unificar en un futuro los terrenos que ocupan Armón y Ría de Vigo, separados por esta instalación en desuso.
(Fuente: Atlántico Diario)