Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Navantia fija para junio el próximo hito de las fragatas y en siete meses la faena a plena carga

El presidente del Gobierno presenció en Ferrol el arranque de la fabricación de las fragatas

Todas las cifras del programa de las futuras fragatas para la Armada española, las F-110 que ayer comenzaron a fabricarse en Ferrol con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, son abultadas. Es un encargo presupuestado en 4.320 millones que despeja más de 20 millones de horas de trabajo y que generará ocupación para miles de trabajadores, tanto directos como auxiliares. Después de dos años prácticamente en blanco, la actividad regresa a los talleres, después de la ceremonia de corte la primera plancha de acero, pero hacer navegar al astillero a velocidad de crucero aún llevará un tiempo y será a partir de junio cuando la actividad se produzca a ritmo constante y con un crecimiento sostenido en el empleo.

«Estamos muy ilusionados, es el programa que nos da futuro, al negocio y también a Navantia», subrayó Raúl Rico, jefe de Producción del astillero, quien explicó la planificación que seguirá la obra. En las próximas semanas se fabricarán los dos primeros bloques piloto, y en las tareas, que emplearán a una treintena de personas, irán incorporándose también las firmas auxiliares de aceros. En junio se producirá la revisión crítica del diseño y será a partir de entonces cuando la curva de los puestos de trabajo alcance el centenar y ya vaya incrementándose de forma sostenida durante la próxima década.

Sánchez afirma que las F-110 harán del astillero una referencia internacional
Fue la primera vez que un presidente del Gobierno central en ejercicio visita uno de los astilleros de Navantia y participa en una ceremonia del corte de la plancha de acero con la que se inicia la construcción de un buque. Ayer, el «enorme honor» se lo llevó Pedro Sánchez, quien se desplazó a Ferrol acompañado de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para presidir un acto que da paso al proceso constructivo de las fragatas F-110 para la Armada española, el mayor contrato al que hará frente la antigua Bazán en toda su historia. El jefe del Ejecutivo aseguró que este encargo va a convertir al astillero ferrolano en «referencia internacional en materia de fragatas» y garantizó el futuro «a corto y medio plazo» de la factoría. Después de calificar de «muy especial e inspirador» el poder asistir a la ceremonia, Sánchez subrayó que el 87 % del sello de los buques es europeo y puso el programa de ejemplo del camino que deben tomar los distintos países comunitarios «hacia la necesaria autonomía estratégica de Europa». Fue una de las dos alusiones que realizó a la invasión rusa de Ucrania.

La segunda, tras manifestar la importancia que el Gobierno quiere dar a la eólica marina y al posicionamiento que logró Navantia en este mercado, con un astillero, el de Fene, que ha sido el principal fabricante de estructuras para parques flotantes europeos. «Si esta guerra de Putin en Ucrania nos sirve para algo es para afianzar aún más la necesidad de una autonomía y una transición energética», aseveró.

(Fuente: La Voz de Galicia)