Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

El naval español se acerca a niveles pre COVID en nuevos contratos, pero la cartera de pedidos cae un 20 %

El informe anual del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo cifra en 23 las nuevas unidades contratadas, con un incremento de GT del 5 % frente a 2020

La industria naval española cerró 2021 con una ligera mejora en cuanto al número de nuevos contratos frente a los datos del complejo 2020. Si en el año de la eclosión de la pandemia el naval solo pudo firmar 18 buques, en 2021 la cifra se elevó hasta los 23, de los cuales 14 fueron mercantes y 9 pesqueros. 16 de los nuevos contratos fueron firmados con armadores internacionales (repartidos en 9 mercantes y 7 pesqueros) y 7 para armadores nacionales, que sumaron 2 pesqueros de pequeño porte y 5 mercantes. En total, los 23 buques suman 54 274 GT de capacidad, un incremento de solo el 5 % con respecto a los datos de 2020. Los 23 buques firmados se acercan a los 25 (con 63 610 GT, un 15 % más que el año pasado) de 2019, el año de la pre-pandemia.

Es el único dato positivo que se puede extraer de la última edición del boletín informativo trimestral de la construcción naval, publicado por la Secretaría Genera de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El documento, correspondiente al último trimestre del año pasado, también permite hacer una radiografía íntegra de cómo ha ido el 2021 para la industria en un momento de alta incertidumbre para el sector. Así, si bien el número de contratos y GT se ha mantenido, los astilleros nacionales han registrado un destacado descenso en lo referido a la carga de trabajo en términos de GT. Esto es, lo buques entregados no han tenido el relevo en cuanto a la capacidad y dimensiones de las construcciones.

La cartera de pedidos, que a pesar de todo sumó una nueva unidad situándose en 45 buques frente a los 44 de 2020, se redujo en un 20 % en términos de tonelaje bruto hasta los 162 773. En cuanto a horas de trabajo, calculadas en CGT, el descenso fue del 18 % (291 274). Los mercantes, 33 buques del total de la cartera de pedidos, registraron un descenso del 19 % en GT y del 17 % en CGT. La cartera de pedidos de pesqueros se situó en 12 unidades, frente a las 14 de 2020. En esta categoría es más evidente la pérdida de músculo en la industria: la reducción en GT fue del 26 %, y del 23 % en CGT.

En 2021 se realizaron 18 botaduras, frente a las 20 de 2020. La reducción en GTs fue del 34 %. Por último, se entregaron 21 unidades frente a las 17 finalizadas en el año de la pandemia. En este caso, el número de GT construidos entregados se elevó un 291 %, elevándose hasta los 95 741.

Armón a la cabeza de contratos, Zamakona líder en GT
En 2021 el Grupo Armón reafirmó su liderazgo en lo referido a nuevos contratos. Los astilleros del grupo firmaron 10 nuevos buques de los 23 logrados por los astilleros españoles (6 para Navia; 3 para Vigo; y 1 Gijón), con una aportación de más de 8200 GT en conjunto y unos 26 000 en cuanto a CGT. Zamakona, en segundo lugar, firmó 5 nuevos buques, aunque es líder en cuanto a la dimensión de los contratos con 15 804 GT y 34 934 CGT. Freire sumó 3 buques de 6588 GT y 20 508 CGT; Gondán otras dos unidades con 14 044 GT y 22 314 CGT; Murueta, dos buques (8440 GT y 11 288 CGT); y Nodosa, que cierra la lista, sumó un buque de 1161 GT y 3656 CGT.

Grupo Armón también se sitúa a la cabeza de pedidos en número de unidades, con 16 de las 45 construcciones en marcha en los astilleros españoles en 2021. En términos de GT, los astilleros del grupo aportan una carga de trabajo cercana a las 20 400 toneladas. Zamakona tenía en cartera 7 buques que sumaban 23 000 GT. En tercera posición, se situó Gondán, con 4 buques en cartera y 28 088 GT.

Fuente: Industrias Pesqueras