El Gobierno formaliza el contrato con Armón para la construcción del nuevo oceanográfico del IEO
El precio de la licitación ha sido finalmente de cerca de 69,7 millones de euros
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha informado en el primer primer Boletín Oficial del Estado (BOE) del año nuevo que el contrato de adjudicación para el diseño y construcción del nuevo buque oceanográfico multipropósito y de investigación pesquera de ámbito global para el IEO que ha ganado Astilleros Armón Vigo, ya se ha formalizado. La adjudicación, por un importe final de 69.695.000 millones de euros, se confirmó el pasado 18 de octubre.
El proceso de licitación, en el que participaron Armón y Freire Shipyard como aspirantes al contrato, finalizó el pasado 13 de octubre, aunque desde el mes de junio el proceso se había inclinado a favor del adjudicatario final, que consiguió una puntuación total de 83,10 puntos con su propuesta técnica y económica. Freire se cayó del proceso al incluir en la información técnica información concreta sobre los equipos que incluiría en el buque, lo que le habría permitido conocer de antemano parte de la puntuación que le sería asignada de manera automática, según la resolución.
Con sus 90 metros de eslora, el nuevo BOMAG, siglas de buque oceanográfico multipropósito de ámbito global, situará a la flota del IEO como una de las más avanzadas del mundo. El buque ampliará la “capacidad operativa y abordar nuevas responsabilidades y retos en el ámbito de la investigación oceanográfica a nivel global” del IEO, según el Ministerio de Ciencia e Innovación. La construcción del oceanográfico forma parte Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación y cuenta con financiación europea, de hasta el 80 %, a través de los Fondos FEDER.
Un buque de referencia
El BOMAG tendrá capacidad para trabajar en un contexto multidisciplinar, tanto sobre investigación pesquera, como en distintas disciplinas de oceanografía (física, química, geología marina o estudio de ecosistemas, entre otras). Según el Gobierno, el futuro buque dará respuestas a las demandas actuales del IEO que “debe abordar es el estudio, definición y protección de las áreas marinas”. Para ello, “necesita un buque global, plataforma multidisciplinar de gran capacidad de investigación, moderna y bien equipada con sistemas avanzados que cubran con la máxima precisión todo el rango de la profundidad oceánica y desde la que se puedan desplegar avanzados sistemas de observación, remotos o autónomos”.
Fuente: Industrias Pesqueras