El naval europeo pide financiación y respaldo para beneficiarse de los objetivos del Green Deal

SEA Europe muestra su apoyo "pleno" al programa legislativo "Fit for 55"
SEA Europe, la patronal europea de la industria naval, ha mostrado su “pleno” apoyo a los objetivos establecidos en por la Comisión Europea en el paquete legislativo “Fit for 55”, dirigido a acelerar los objetivos del Green Deal para alcanzar la neutralidad climática en 2050. La organización industrial cree que este paquete ofrecerá “oportunidades estimulantes” para los astilleros y la industria de equipos marítimos de Europa. Sin embargo, y al mismo tiempo, SEA Europe cree que serán necesarios “más esfuerzos” para convertir las ambiciones de la UE sobre el cambio climático “en verdaderas oportunidades económicas” para el sector.
La organización señala que la COVID-19 ha agravado las distorsiones competitivas de Asia. SEA Europe indica que casi todos los pedidos recientes de buques de nueva construcción, incluidos los buques de carácter más ecológico, se han realizado en Corea del Sur o China, también por armadores europeos, debido a los bajos precios ofrecidos por los astilleros asiáticos que “se benefician del apoyo estatal pasado y presente”. Por ello, SEA indica que se necesitarán acciones políticas específicas para permitir que los astilleros y la industria naval auxiliar se beneficien de las promesas del Green Deal.
MÁS INVESTIGACIÓN
SEA Europe recuerda que no existe una solución única para la transformación del transporte marítimo hacia un modo de transporte de cero emisiones, debido a la gran variedad de tipos de barcos y de comercio de barcos. Por ello, la patronal insta a investigar, desarrollar, apoyar financieramente y verificar legalmente todas las opciones para tecnologías limpias, combustibles alternativos y su óptima integración a bordo de los buques.
Sobre la inclusión del transporte marítimo en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (RCDE), SEA Europe pide la reinversión total de los ingresos generados por esta inclusión, así como de las sanciones por incumplimiento de FuelEU Maritime en el sector marítimo europeo, incluido el sector de tecnología marítima. A este respecto, aunque subraya la necesidad de un apoyo financiero continuo para la I + D + i para lograr un transporte marítimo cero emisiones, SEA Europe destaca que los ingresos del RCDE deberían apoyar principalmente el despliegue a bordo de tecnologías de ahorro de energía implementables y soluciones de cero emisiones, así como el despliegue de infraestructura verde.
Al mismo tiempo, y sobre FuelEU Maritime -la hoja de ruta para impulsar los combustibles limpios en la industria marítima-, SEA Europe, también recuerda que la disponibilidad de combustibles alternativos sostenibles no excluirá la competencia en combustibles sostenibles en el futuro. Por ello, aboga por poner más énfasis en tecnologías más eficientes desde el punto de vista energético porque los combustibles sostenibles, incluso si se producen a partir de fuentes renovables, tendrán un coste superior al de los combustibles convencionales actuales.
Fuente: Industrias Pesqueras