Oliver Design entrega de cuatro proyectos navales de referencia en el último cuatrimestre

La compañía ha concluido el diseño y habilitación de interiores de un pesquero de última generación, dos ferries, -el primero para Baleària y el segundo con destino a la Polinesia francesa- y un barco auxiliar a un yate de superlujo
Oliver Design, empresa especializada en diseño y arquitectura naval con sede en Getxo (Vizcaya), ha logrado un hito en sus 30 años de trayectoria con la entrega de cuatro relevantes proyectos navales en el primer cuatrimestre del año. Se trata además de cuatro buques de muy variada tipología, pero que van a constituir referencias en sus respectivas áreas de actividad, incluyendo desde la pesca al transporte de pasajeros, pasando por el segmento de superlujo, y que ya han comenzado a operar o están a punto de hacerlo en escenarios tan variados como los fiordos noruegos, los Mares del Sur o el Mediterráneo.
La compañía española ha concluido entre enero y abril el diseño y habilitación de interiores de un pesquero de última generación, dos ferries, -el primero para Baleària y el segundo con destino a la Polinesia francesa- y un barco auxiliar a un yate de superlujo. Su construcción se ha llevado a cabo en en otros tantos astilleros de la cornisa cantábrica: Vigo (Pontevedra), Burela (Lugo), Gijón (Asturias) y Erandio (Vizcaya).
La firma fundada por el ingeniero naval donostiarra Jaime Oliver en el año 1990 ha logrado de este modo su más alto nivel de actividad en tres décadas precisamente en 2020, el año marcado por la pandemia del coronavirus. Los cuatro proyectos recientemente concluidos han supuesto cerca de 95.000 horas de trabajo acumuladas, la mayor parte de ellas en el segundo semestre del pasado año.
“Kristoffer Tronds”
El primero de los cuatro contratos se firmó con la compañía vizcaína Astilleros de Murueta, y se ha llevado a cabo en las instalaciones que esta empresa de construcción naval tiene en Erandio (Vizcaya). La labor de Oliver Design ha consistido en el diseño y habilitación de 1.000 m2 de dependencias en diferentes cubiertas, incluyendo el puente de gobierno, la sala de control de máquinas, oficinas, sala de reuniones, laboratorio veterinario y todos los espacios para el servicio a la tripulación (camarotes, vestuario, gimnasio, lavandería, cocina, comedor y salón, entre otros). La peculiaridad más llamativa de este barco es que está diseñado para el transporte de pescado vivo. Para ello dispone de cuatro cubas capaces de albergar 5.000 m3 de agua, y un equipamiento que permite la carga o descarga de 800 toneladas de pescado a la hora.
“Wayfinder”
El segundo de los cuatro contratos recién entregados por la empresa española de diseño y arquitectura naval ha consistido en la habilitación de un shadow boat, un nuevo tipo de embarcación destinada a dar servicio a un yate de superlujo. El “Wayfinder”, un espectacular catamarán con casco de aluminio de 67 metros de eslora por 14 de manga, se ha construido en Astilleros Armón de Burela (Lugo) y, aunque no se ha desvelado el nombre de su propietario o del yate de lujo al que dará servicio, se sabe que se trata de una de las primeras fortunas del mundo.
“Terevau Piti”
El tercer proyecto de referencia concluido por Oliver Design en el primer cuatrimestre del año es un ferri del tipo Ro-Pax (apto para el transporte de viajeros y de vehículos) que ha comenzado a operar en la Polinesia francesa. Se trata del “Terevau Piti”, un barco de 78 metros de eslora por 17 de manga, preparado para transportar cerca de 700 pasajeros y con una capacidad de 500 metros de línea de carga para vehículos. El ferri ha sido construido en las gradas de Astilleros Armón ubicadas en Vigo, y la firma española se ha encargado de diseñar y habilitar los 2.000 m2 de espacios interiores y terrazas exteriores destinados tanto al pasaje como a la tripulación. Esta tarea se ha prolongado a lo largo de nueve meses y concluyó en marzo, incluyendo el acondicionamiento de cuatro cubiertas: en la inferior, la sala de control de máquinas, vestuario, talleres, lavandería, y seis camarotes dobles; en la superior, el puente de mando; y en las dos intermedias, las zonas de acceso del pasaje y salón en popa con terraza para 150 personas, además de cuatro camarotes de oficiales, comedor de la tripulación, salón VIP con bar y terraza y dos cabinas, así como una terraza más para el pasaje con otras 190 plazas.
“Eleanor Roosevelt”
El cuarto y último contrato entregado por Oliver Design en el primer cuatrimestre del año se inscribe en un proyecto de carácter innovador y sostenible: el nuevo ferry “Eleanor Roosevelt” que acaba de poner en servicio Baleària para conectar Denia (Alicante) con los puertos baleares de Ibiza y Palma de Mallorca. Se trata del primer fast ferry del mundo propulsado con motores de gas natural, un combustible que reduce sustancialmente las emisiones contaminantes y de efecto invernadero. La tarea de Oliver Design ha consistido en el diseño y acondicionamiento de más de 2.200 m2 de espacios interiores, que ha llevado a cabo en apenas nueve meses -desde julio de 2020 a marzo de este año- en las gradas de Astilleros Armón en Gijón. Y el trabajo ha incluido las dependencias principales para el acomodo de la tripulación y del pasaje: puente de gobierno, oficina, lavandería, salón y camarotes para la tripulación, por un lado; así como área de recepción de pasajeros, tres grandes salones de 310, 600 y 290 plazas respectivamente, salón VIP, comedor autoservicio, guardería y una amplia terraza dotada de bar y una recreación de una gastro-furgoneta fabricada en fibra de vidrio.