Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Navantia Ferrol entra en la vanguardia tecnológica con el equipamiento de la tecnología 5G

El cliente podrá visualizar cómo encaja una pieza de forma virtual sobre un entorno real antes de que se proceda a la construcción. Esta tecnología convertirá el astillero "en una referencia en construcción de fragatas de última generación"

Telefónica España junto con Navantia, Ericsson, Cinfo e Idronia han implantado en el astillero de Navantia en Ferrol tres casos de uso 5G para la reparación y construcción de buques que convierten dicho astillero “en el primero de Europa con infraestructura 5G dedicada”, asegura la compañía de telecomunicaciones en un comunicado. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la primera convocatoria de subvenciones para impulsar el 5G del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es con fondos FEDER
En concreto, se emplean las ventajas de baja latencia y la gran capacidad de procesado en tiempo real que ofrecen el 5G y el ‘edge computing’ combinados con la realidad virtual con visualizaciones de muy alta calidad y el modelaje en 3D. Para ello se ha desplegado una red privada dedicada de cobertura 5G con frecuencias tanto en 3,5 GHz como en bandas milimétricas de 26 GHz, además de un centro de ‘edge computing’ en una central de Telefónica en A Coruña, a unos 60 kilómetros del astillero. “De este modo se habilita la capacidad de ejecutar en tiempo real y con baja latencia las aplicaciones de los casos de uso como la realidad aumentada”, explican desde la empresa.

Telefónica España junto con Navantia, Ericsson, Cinfo e Idronia han implantado en el astillero de Navantia en Ferrol tres casos de uso 5G para la reparación y construcción de buques que convierten dicho astillero “en el primero de Europa con infraestructura 5G dedicada”, asegura la compañía de telecomunicaciones en un comunicado. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de la primera convocatoria de subvenciones para impulsar el 5G del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es con fondos FEDER
En concreto, se emplean las ventajas de baja latencia y la gran capacidad de procesado en tiempo real que ofrecen el 5G y el ‘edge computing’ combinados con la realidad virtual con visualizaciones de muy alta calidad y el modelaje en 3D. Para ello se ha desplegado una red privada dedicada de cobertura 5G con frecuencias tanto en 3,5 GHz como en bandas milimétricas de 26 GHz, además de un centro de ‘edge computing’ en una central de Telefónica en A Coruña, a unos 60 kilómetros del astillero. “De este modo se habilita la capacidad de ejecutar en tiempo real y con baja latencia las aplicaciones de los casos de uso como la realidad aumentada”, explican desde la empresa.

Por último, se podrá dar soporte al proceso de construcción de los buques de forma modular con bloques que se ensamblan. “Un aspecto crítico es la verificación de que cada uno de los “bloques” va a encajar a la perfección con los demás”, asegura la empresa. Hoy en día esta tarea se realiza con herramientas de scan láser 3D que generan “cantidades ingentes de información que deben ser analizados en local por ordenadores de gran capacidad”. En este caso de uso se aprovecha el gran ancho de banda de 5G para enviar la nube de puntos escaneada vía streaming a ordenadores colocados en el ‘edge computing’ de la red móvil, de forma que se pueda realizar este “levantamiento de realidad en 3D” sin necesidad de tener ordenadores de gran capacidad en el lugar de la obra, ni de desplazar personal altamente especializado a cada sitio. “De hecho, una sola persona podría verificar el correcto estado de la fabricación en bloques en múltiples lugares sin necesidad de desplazarse. Un proceso que, a día de hoy, lleva días, se hace al instante”, añade la compañía.

Tal y como destaca Donato Martínez Pérez de Rojas, director de Tecnologías y Transformación Digital de Navantia, “el uso de 5G es una de las tecnologías claves para la evolución hacia el astillero 4.0, que optimizará todo el proceso de producción y que, en el caso de Ferrol, convertirá el astillero en una referencia en construcción de fragatas de última generación”.

Por su parte, Mercedes Fernández, gerente de Innovación de Telefónica España, señala que “con estos casos de uso seguimos avanzando en uno de los sectores en los que el 5G ofrece mayores ventajas: la Industria 4.0. En este proceso de trasformación de la industria, el tener comunicaciones inalámbricas críticas es fundamental. Y es ahí donde el 5G encaja a la perfección: ofrece comunicaciones de un gran ancho de banda, bajísima latencia, calidad de servicio garantizado y una alta fiabilidad”

Fuente: Industrias Pesqueras