Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Los astilleros de Pymar suman 2.000 millones en su cartera de pedidos pese a la crisis del Covid

Han contratado durante este ejercicio 17 nuevos buques por 460 millones de euros

Los astilleros privados españoles van a salvar con nota el difícil año de la pandemia del Covid-19, en un entorno de caída de la actividad a nivel mundial. Han contratado durante este ejercicio 17 nuevos buques por 460 millones de euros (suponen 2,7 millones de horas de trabajo), según datos de Pymar, la sociedad que agrupa a los astilleros privados españoles y acaba de celebrar su junta general de accionistas. Al cierre del tercer trimestre, la cartera de pedidos sumaba 51 unidades, con un valor de 2.060 millones de euros, de las cuales más del 90% son para la exportación, ha destacado Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar.

A la clausura de la asamblea asistieron la ministra de Industria, Reyes Maroto, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Euskadi, Íñigo Urkullu, que respaldaron el modelo de colaboración de las administraciones públicas con los astilleros privados, gran parte de ellos situados en las dos citadas comunidades autónomas.

Los astilleros españoles han recibido en lo que va de año 60 millones de euros en garantías a través del Fondo de Garantías Navales y mediante la línea de avales del ICO se han financiado 734 operaciones de 456 empresas por 91 millones de euros. El apoyo adicional del mecanismo de financiación 'tax lease' se ha utilizado para ocho buques por 510 millones de euros.

Maroto ha avanzado que el Ministerio está elaborando un real decreto que dé continuidad a las ayudas actuales de I+D+i y aprobará la prórroga del instrumento de ayuda para la construcción y transformación de buques en astilleros españoles, cuyo mantenimiento está garantizado con el nuevo techo de gasto presupuestario plurianual. Ha recordado la agenda de la industria del sector naval, que se presentó en enero de 2019 y ha destacado que en esa hoja de ruta hay algunas medidas recogidas para impulsar al sector en apoyo a proyectos tractores que suponen 1.269 millones de euros de financiación.

La ministra ha dicho que son proyectos que implican a astilleros, proveedores y centros tecnológicos, y ha planteado también la creación de un grupo de trabajo para abordar el desarrollo de proyectos que puedan financiarse con los fondos europeos de reconstrucción. "Apostar por la industria naval es apostar por la recuperación económica", ha añadido.

Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha destacado que "no podemos permitirnos que este 'shock' económico ponga en riesgo una industria secular en España", como la de la construcción naval, en un entorno en el que el Gobierno alemán y holandés está apoyando a sus propios astilleros, en competencia directa con los españoles. "Por eso es necesario competir en igualdad con otros países que inyectan fondos", ha dicho.

Fuente: Cinco Días