Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Freire, Astander y Astilleros de Mallorca estudian un sistema innovador de abastecimiento eléctrico gracias a la explotación del hidrógeno verde

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Centro Tecnológico SOERMAR

 Tres astilleros españoles, –C.N.P. Freire, Astilleros de Santander y Astilleros de Mallorca–, están ejecutando un estudio de viabilidad para desarrollar un sistema innovador de abastecimiento eléctrico gracias a la explotación del hidrógeno verde. Con el apoyo de la Fundación Centro Tecnológico SOERMAR, los astilleros trabajan ya en el diseño conceptual avanzado de un conjunto de producción y almacenamiento de hidrógeno que alimentará una pila de combustible para la generación de energía. Un planteamiento completamente disruptivo que cuenta con el respaldo de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, explica el Clúster Marítimo de Cantabria.

Si se materializan las conclusiones de este estudio, los astilleros participantes cubrirían parte de su demanda energética con energía limpia producida a partir de una fuente renovable, barata e ilimitada. De hecho, se facilitaría la toma de decisiones para mejorar su eficiencia eléctrica y se contribuiría a recudir su huella ambiental. De este modo, se pone de manifiesto su deseo y compromiso de cumplir con las premisas medioambientales recogidas en la Agenda 2030 de la Unión Europea, apunta el Clúster.

Actualmente, los investigadores están analizando los diferentes métodos de producción y de almacenamiento, así como la propia pila de combustible, con el fin de realizar la selección óptima del conjunto. Asimismo, basándose en técnicas aprovechamiento térmico, se pretende emplear el calor residual del conjunto para los sistemas sanitarios y HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) de estas instalaciones. A pesar de que la utilización del hidrógeno en la industria marítima todavía está en una fase muy incipiente, la versatilidad que ofrece el hidrógeno como vector energético le convierte en la alternativa más interesante para acelerar los procesos de descarbonización dentro del sector. De hecho, los sistemas de propulsión que explotan el rendimiento energético de este elemento son considerados una de las soluciones de futuro más prometedoras para la eliminación de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo.

Fuente: Industrias Pesqueras