Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Nodosa abre el 2020 con una cartera de seis buques de nueva construcción

El astillero marinense mantiene su posición innovadora en el sector en España

La empresa Nodosa Shipyard, con astilleros en Marín y naves en Castiñeiras (Bueu) y Mollavao (Pontevedra), se ha convertido en una de las principales referencias del sector naval en Galicia y el norte de España. Este astillero comenzará el 2020 con una cartera de trabajo de seis buques de nueva construcción, que se encuentran en distintas fases de elaboración. Y lo hace además sin abandonar el ámbito en que nació, la reparación de buques, ya que en sus muelles se encuentran ahora mismo cuatro barcos que los operarios marinenses están poniendo a punto. El portavoz de Nodosa, Rafael Outeiral, confirmó que se están estudiando más contratos para la construcción de buques, pero, por razones comprensibles, todavía no ha trascendido de qué se trata al encontrarse en proceso de negociación. En la segunda mitad del año 2019, en Nodosa se han botado dos arrastreros para una empresa holandesa, embarcaciones que faenarán entre los Países Bajos, Gran Bretaña y el Canal de la Mancha. Un tercero se encuentra ya en su etapa final de construcción y se espera que se pueda entregar a sus propietarios a lo largo del mes de enero.

En la fase de aceros se encuentran dos buques pesqueros de gran porte y que se destinarán al caladero del Atlántico Sur, uno de los principales de la flota pesquera gallega. Cabe recordar que Nodosa tiene como uno de sus mejores logros de los últimos años la construcción del Argos Cíes y del Monteferro, dos buques que pusieron a Marín en el escenario del naval a nivel internacional. En el caso de los buques que se están construyendo ahora mismo en sus gradas para casas armadoras viguesas, uno es para Pescapuerta y el otro para Rampesca. Outeiral explicó que en fase de fabricación de casco se encuentra una novedosa embarcación auxiliar mejillonera. Esta es una de las iniciativas del departamento de I+D+i del astillero marinense y permitirá realizar a bordo el proceso de filtrado y de cocción del mejillón.A estos buques hay que sumar dos pequeños portacontenedores, con destino a Groenlandia, que se encuentran en la fase de corte en la nave de Nodosa en Bueu. Son dos gemelos, de 40 metros de eslora, para una empresa danesa, que implicarán la entrada de Nodosa en un nuevo nicho de mercado.

En el ámbito de la reparación naval, se encuentran en las gradas de Marín un atunero de una compañía vasca y que faena en el Pacífico; sí como el Loitador, un arrastrero; y dos atuneros pequeños franceses. A estos dos últimos se les realizará un alargamiento en la popa para mejorar su actividad pesquera. Se ha empezado con el primero, y a su término se hará el segundo. La reparación naval es un sector en que Nodosa goza de un gran prestigio y que mima desde su fundación.

Ecostreat, un proyecto que mejorará los chorreos y el pintado de los barcos

Nodosa Shipyard participa, junto con Chorro Naval e Industrias Ferri, en el desarrollo de un proyecto de marcado carácter ambiental denominado Ecostreat, y que se presentó oficialmente en diciembre ante el público. Se trata del diseño y fabricación de dos modelos de cabinas -para pintado y para chorreo de buques- que aminoran el impacto ambiental y mejoran la eficacia del trabajo.

(Fuente: La Voz de Galicia)