Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

El mayor rompehielos del mundo se estrena con maquinaria viguesa

La empresa Fluidmecánica exporta el 80% de su producción a Rusia, donde participa en la renovación de la flota

"Viktor Chernomyrdin"es el barco rompehielos -no nuclear- más grande del mundo. Acaba de estrenarse en las gélidas aguas rusas y lo hace con maquinaria viguesa a bordo, fabricada por Fluidmecánica. "Hemos realizado la prueba de tiro y el resultado ha sido muy satisfactorio", indica Francisco Oliver, responsable de ventas de la compañía.

La empresa suministra el chigre principal -torno para operaciones de remolque o de maniobras de ancla- de 360 toneladas y accionado por dos motores de 110 kilovatios cada uno. Más modestas son las proporciones del remolcador “Mikhail Salnikov” que acompañó al buque en su primera travesía y que también lleva maquinaria de Fluidmecánica suministrada en 2016. "Llevamos muchos años en este mercado, hoy en día es el principal cliente que tenemos", apunta Oliver.

Rusia representa el 80% de las ventas de la compañía, que está trabajando en numerosos proyectos navales en este país aprovechando la renovación de su potente flota, una de las importantes del mundo, entre remolcadores y barcos de río. Los rompehielos son palabras mayores y Fluidmecánica lleva años trabajando en este tipo de barcos, encargados de liberar del hielo a los barcos que se quedan bloqueados. En 2016 ganó un contrato para el suministro de la maquinaria de amarre y fondeo para dos buques de la empresa gasística Gazprom. También trabajó en el “Arctic”, el mayor rompehielos de propulsión nuclear del mundo. Ahora lo hace en el de mayores dimensiones eléctrico-diésel, de 146 metros de eslora y 22.000 toneladas, que comenzó la semana pasada su trabajo prestando asistencia a barcos atrapados en el hielo con científicos a bordo.

Rusia y Asia
Fluidmecánica trabaja principalmente para el mercado extranjero con Rusia como principal cliente y buena parte de Europa continental en su cartera de pedidos. En Asia también está presente en los mercados de China y Tailandia, entre otros. En España apenas cuenta con carga de trabajo, a excepción de algún proyecto para los astilleros vigueses Cardama y Armón.  La empresa, ubicada en el entorno de Beiramar, tiene 30 trabajadores en plantilla y el grupo cuenta con más de un centenar. Fluidmecánica nació en 1977 en Vigo como compañía adscrita al sector naval en la fabricación, comercialización y reparación de equipos para buques. En 1991 se establece como empresa independiente dentro del grupo, que tiene instalaciones en Ferrol, Cádiz y Murcia.

(Fuente: Atlántico Diario)