Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Galicia busca su velocidad de crucero

El naval gallego identifica una "oportunidad de oro" en el sector de los barcos de lujo

"Galicia está ante una oportunidad de oro en el mercado de los cruceros de lujo". La industria naval gallega lleva oyendo e incluso pronunciando esta frase desde hace mucho tiempo, pero más todavía desde 2017. En aquel año se hizo oficial que Hijos de J. Barreras construiría el primer crucero ultrapremium del mundo para The Ritz-Carlton Yacht Collection. Ayer, el consejero delegado de esta armadora, Douglas Prothero, volvió a insistir en que tanto astilleros como industria auxiliar "tienen calidad y talento" para hacerse un nombre en un nicho de mercado que "está creciendo muy rápido en la actualidad". Así, el experto indicó que las principales armadoras de cruceros "necesitan nuevos lugares donde construir sus barcos" y cree que sería posible constituir un "centro de excelencia" en la comunidad gallega y, más concretamente, en la ría de Vigo.

Prothero participó en la jornada Construyendo futuro en Galicia. La industria gallega ante el reto de la construcción de cruceros de lujo, por lo que su ponencia era de las más esperadas. El CEO de la firma estadounidense dio las gracias a Barreras "por aceptar el reto" que supone el crucero y se mostró cono "un cliente duro y exigente". "

Organizado por Aclunaga, la delegación territorial del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos y DNV-GL, el acto sirvió para mostrar los diferentes puntos de vista sobre el mercado de cruceros. Para ello, participaron representantes de los astilleros vigueses que en la actualidad cuentan con pedidos de buques de pasaje de lujo: Hijos de J. Barreras, con el barco de Ritz, y Metalships & Docks, con el velero de 138 metros Sea Cloud Spirit.

Óscar Gómez, gerente de Aclunaga, señaló en varias ocasiones que Galicia "está preparada para este tipo de proyectos", algo que refrendó el responsable de desarrollo de negocio de Barreras, Álvaro García, que en su turno ofreció datos generales del sector de cruceros. Según explicó, la aparición de nuevos armadores y nuevas rutas ha hecho que repunten los pedidos, que en la actualidad acaparan principalmente tres constructores europeos: STX, Fincantieri y Meyer, con una cartera de pedidos de 87 buques. Además, identificó el nicho de los barcos de más de 200 metros de eslora como el más interesante, pero para el que hace falta "una mejora de las instalaciones".

Alberto Iglesias, director general de Metalships, centró su ponencia sobre las dificultades existentes a la hora de conseguir financiación para los buques. Iglesias echa en falta una mayor especialización en los bancos en esta materia y explicó que es "extremadamente complejo" financiar barcos de gran valor.

Otro punto de vista fue el mostrado por Anxo Diéguez, de Martínez Otero, y Ramón Valdivieso, de Navaliber. Su ponencia se centró en el proyecto de habilitación de barcos de lujo tras adjudicarse los camarotes de pasaje del crucero de Ritz (como publicó FARO) y el reto que supuso al ser "un pedido especial".

La jornada fue inaugurada por Natalia Barros, del Igape; Enrique López Veiga, presidente del Puerto, y José J. de Troya Calatayud, decano del Colegio de Ingenieros Navales. El alcalde de la ciudad, Abel Caballero, dio la bienvenida a los presentes antes de las mesas de trabajo recordando que Vigo "siempre responde a la confianza" depositada por los armadores y, dirigiéndose a Prothero, indicó que "si hay más cruceros, los haremos de forma satisfactoria".

(Fuente: Faro de Vigo)