Marruecos adoptará el acuerdo de pesca con la UE el 28 de febrero
El Gobierno español y el rey Felipe VI mostraron su apoyo unánime durante la visita de Estado a Marruecos, a pesar de que incluye las aguas del Sáhara Occidental y de una sentencia en contra del Tribunal Superior de Justicia Europeo en 2018
El gobierno marroquí adoptará el acuerdo de pesca con la Unión Europea (UE) en el último consejo de ministros de este mes, el 28 de febrero, según fuentes gubernamentales citadas en el periódico electrónico Le360.
Este acuerdo, firmado el 20 de julio y el 14 de enero por ambas partes y aprobado por el parlamento europeo el 12 de febrero, especifica las zonas de pesca y las condiciones de acceso de la flota europea en la costa atlántica, con un aumento de la contribución financiera de 40 a 52,2 millones de euros por año.
“Es un acuerdo muy importante para Marruecos, para la UE, y para España. Supone la posibilidad de que un número muy elevado de barcos de Andalucía, Canarias y Galicia vuelvan a faenar”, afirmó el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, en declaraciones a la Cadena SER en el Palacio Real de Rabat, momentos antes de que los monarcas Felipe VI y Mohamed VI presidieran la firma de 11 acuerdos bilaterales en diferentes materias el pasado 13 de febrero. La ratificación del acuerdo de pesca en el parlamento europeo significa “una oportunidad más de estrechar las relaciones bilaterales entre Marruecos y España”, precisó Planas. Supone la posibilidad de pesca en aguas del caladero atlántico para 128 barcos, incluidos 92 españoles.
“Cooperación transversal” de España con Marruecos
La firma de este convenio fue aplaudida por el resto de ministros españoles que acompañaron a los Reyes de España en su viaje de Estado a Marruecos. El encargado de Interior, Fernando Grande-Marlaska no dudo en desviar la conversación con los periodistas y alabar el trabajo de Planas, “una persona querida en Marruecos por el trabajo que ha desarrollado recíprocamente durante años -fue embajador de España en Marruecos-”.
Las relaciones bilaterales entre España y Marruecos han dado una vuelta de tuerca y se habla de “cooperación transversal” en todos los sectores, y que no se limiten únicamente a determinados campos. Y así lo defendió Grande-Marlaska, “nos tenemos que preocupar y ocupar, cada ministro dentro de su departamento y de su ámbito, en intentar proyectar que la cooperación sea transversal”. El ministro de Interior confesó: “Desde otros ministerios estábamos muy interesados -en que se ratificara el acuerdo de pesca- porque estamos convencidos que nuestro apoyo, y el del ministro Planas en la UE, gran conocedor como embajador de la Representación Permanente de España ante la UE (Reper) que fue, es muy importante”.
“El acuerdo respeta plenamente el derecho internacional por eso se ha suscrito entre la UE y Marruecos, y no espero ni vislumbro ninguna dificultad al respeto”, contestaba a la cadena SER ante la posibilidad de que el Frente Polisario o juristas de Derecho Internacional volviesen a presentar una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Desde el Frente Polisario advirtieron a la SER que recurrirán de nuevo en este organismo ateniéndose al derecho internacional.
(Fuente: Cadena Ser)