Barreras sella el contrato de los dos ferris para la noruega Havila
El diseño y el equipamiento, adjudicado a Havyard Design.
Tendrán capacidad para 700 pasajeros y eslora de 125 metros
Hijos de J. Barreras ha amarrado la construcción de los dos ferris para la armadora noruega Havila Kystruten. El contrato, pendiente hasta ahora de la financiación, tiene un importe estimado de 200 millones de euros. La encargada de oficializar el pedido ha sido Havyard Design & Solutions, la compañía que ha recibido el encargo para el diseño y el equipamiento de los buques. En total Havila reforzará sus rutas marítimas por los fiordos noruegos con cuatro nuevas naves: dos de ellas se construirán en Yalova (Turquía), en las gradas de Tersan Shipyard; los dos restantes, en Vigo. "Tersan y Barreras construirán los buques", expuso Havyard en una nota remitida a la Bolsa de Oslo. "Se han eliminado los últimos obstáculos para la formalización de los contratos, garantizando la entrega para el tercer y cuarto trimestre de 2020", añadió el consejero delegado de Havila, Arild Myrvoll.
Los buques, para cumplir con los nuevos requerimientos del Gobierno noruego, deberán rebajar en un 25% las emisiones de CO2, razón por la cual la armadora deberá remodelar también los siete barcos con los que cuenta a día de hoy. Los ferris utilizarán un sistema de propulsión de gas natural licuado (GNL), el mismo que el nuevo barco de pasajeros de Naviera Armas que Hijos de J. Barreras aspira a poner en vigor en las próximas semanas. Los de Havila Kystruten tendrán 125 metros de eslora, 20 de manga y capacidad para 700 pasajeros. Factorías Vulcano confía, por su parte, en convertirse en la subcontrata de Barreras para uno de ellos, según fuentes próximas a la atarazana de Teis.
Hace dos semanas el presidente de Barreras, José García Costas, ya avanzó que contaban con carga de trabajo hasta 2020, aunque entonces no dio detalles sobre los pedidos. Ese mismo día fuentes de Havila indicaron a FARO que el acuerdo con el astillero vigués estaba "cerca". El día 9 de octubre se celebrará la botadura del crucero ultrapremium encargado por la cadena hotelera The Ritz-Carlton (de momento con el nombre de construcción C-1705). Con unos 250 millones de euros es el contrato civil más elevado de la historia de la construcción naval española. El buque, de 190 metros, tendrá capacidad para 298 pasajeros en 149 suites. Será bautizado el 5 de febrero de 2020 en Miami; su primera escala en Vigo tendrá lugar el 29 de junio, en la primera travesía del barco entre Lisboa y Burdeos.
(Fuente: Faro de Vigo)