Zona Franca Vigo participa en Cádiz en Blue Zone Fórum Navalia Meeting 2025 centrado en la industria 4.0 y la economía azul

Inés González, directora general de Zona Franca Vigo participa mañana en una mesa redonda para destacar los proyectos más innovadores que está desarrollando el Consorcio
Liderada por David Regades, delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo, una delegación del Consorcio participa en Cádiz en Blue Zone Fórum Navalia Meeting 2025 que se celebra en el Palacio de Congresos de la capital gaditana, con una asistencia de más de un millar de personas. La industria 4.0 en el sector naval y la importancia de la economía azul son las dos ideas fuerza de este encuentro en el que participan empresas, instituciones, expertos y conferenciantes con fuerte presencia internacional.
Enmarcado en la colaboración con la Zona Franca de Cádiz, con Navalia, de la que Zona Franca Vigo es miembro de su Comité Ejecutivo, y en su objetivo de apoyar a los sectores productivos, el Consorcio vigués ha sido parte activa en la puesta en marcha de este encuentro de networking, que se celebra los años impares en los que no tiene lugar la Feria. De hecho, el Meeting arrancó en 2021 en Vigo a demanda de los expositores con el objetivo de reforzar alianzas, compartir conocimiento y generar oportunidades de negocio. Este año, la innovación, la sostenibilidad y el emprendimiento son los puntos clave del encuentro, que analiza desafíos y oportunidades en un contexto global y, en el caso de la construcción naval, confirma el buen momento que vive el sector.
El delegado del Estado, David Regades, ha hecho hincapié en la colaboración con la Zona Franca de Cádiz, “ciudad con la que Vigo tiene muchas cosas en común y comparte sinergias, y con el resto de Zonas Francas de España que hace posible la puesta en marcha de encuentros como este, en el que también acompañamos a Navalia para apoyar y fortalecer la Feria. Eso es lo que tenemos que hacer las administraciones públicas”. El delegado del Estado destacó que, “somos una palanca de la economía, industria y empleo, somos innovación y somos tecnología. Nuestro trabajo es atraer grandes proyectos y en el naval tenemos en Vigo empresas muy importantes del sector que están dando ejemplo de afrontar los retos de la industria 4.0 como la transformación digital y energética, la sostenibilidad medioambiental, o la formación y capacitación de sus plantillas”.
Regades ha recordado que los astilleros de la ría de Vigo están viviendo, además, un gran momento. “Son lideres de la actividad nacional del sector y lideran también la cartera de pedidos. Y es con un trabajo muy especializado, con mucha tecnología y de mucho valor añadido que genera empleo, pero empleo de calidad para poder competir con las principales potencias del mundo. Mucha gente hace barcos, añadió, pero nadie los hace mejores porque contamos con grandes profesionales tanto en el sector privado como público y referentes en el sector de la investigación, la pesca o la defensa”.
Precisamente, Vigo acogerá del 19 al 21 de mayo de 2026 la décima edición de Navalia, en la que Zona Franca Vigo volverá a tener un papel central como ya ocurrió en la pasada edición con la puesta en marcha de la Zona de Innovación en la feria, que dirige Javier Arnau. “Navalia es más que una Feria, señaló el delegado del Estado en el Consorcio, es la carta de presentación de nuestro modelo en un sector naval como el que tenemos en Vigo”.
Liderazgo femenino e innovación
El Navalia Meeting se celebra conjuntamente con el Blue Zone Forum, iniciativa centrada en el futuro del mar y la sostenibilidad, y que pone el foco en proyectos innovadores vinculados a la trasformación digital. Bajo el título “Innovadoras del mar”, Inés González, directora general de Zona Franca Vigo participará este viernes en una mesa redonda para destacar los proyectos más innovadores que está desarrollando el Consorcio y que suponen “el inicio de una auténtica revolución tecnológica para el área de Vigo con proyectos como Sparc, la planta de chips fotónicos, el VgoTIC Global HUB o las energías limpias enmarcadas en nuestro Plan de Transición Ecológica”.