La misión comercial de NAVALIA a Marruecos suma expositores y una delegación de armadores pesqueros
El Gobierno del país africano apoyará la renovación de su flota financiando hasta el 30% de la construcción de nuevos buques pesqueros, una excelente oportunidad para nuestros astilleros El último acto promocional de NAVALIA en Marruecos antes de la inauguración de la feria deja resultados muy positivos para la organización. Tras una semana de intensas reuniones en Agadir y Casablanca, Javier Arnau, director del evento, confirmaba esta misma mañana la presencia en Vigo, del 22 al 24 de mayo, de uno de los principales astilleros de reparación del país, CNAF (Chantier Naval Agadir Founty), ubicado en Agadir. A esta participación se une también el interés que han mostrado otros astilleros de reparación en visitar la feria para conocer nuevos proveedores e iniciar posibles colaboraciones futuras. España es, en estos momentos, el principal proveedor de equipos y sistemas para barcos de esta ciudad marroquí, y por ello las empresas de la zona aprovecharán la celebración de Navalia para estrechar lazos con las firmas viguesas, que en muchos casos ya conocen.
De los encuentros que Arnau ha mantenido en Agadir también se confirma la visita de una delegación de armadores pesqueros, encabezada por el presidente de la Chambre de Péschés Maritimes de'l Atlantique-Centre, Abderrahmane Sarroud. En la reunión, Sarroud adelantó que su presencia estará encaminada en conocer los astilleros de la Ría, principalmente los pesqueros, para estudiar la posible construcción de barcos de bajura y alguno de altura. Y es que ya existe confirmación oficial de que el Gobierno de Marruecos apoyará la renovación de su flota pesquera, la gran mayoría asentada en esta parte del país. Este ambicioso proyecto, que se encuentra en su recta final, prevé que el Ejecutivo marroquí financie hasta el 30% de la construcción de nuevos buques. Se trata de barcos de 20 o 30 metros de eslora, muchos de ellos arrastreros, que tienen en su mayoría más de 40 años y que ya no pueden "aguantar" mucho más. La delegación también desea incluir en su agenda visitas personales a astilleros así como la posibilidad de mantener encuentros con los armadores vigueses, el Puerto de Vigo y el Gobierno de Galicia, para lo cual la organización ya ha trasladado a la Consellería el interés de estos empresarios.
Finalmente, en esta reunión mantenida entre Javier Arnau y los directivos de la Chambre de Péschés Maritimes de'l Atlantique-Centre, los armadores destacaron además, su interés por hacer barcos pesqueros de nueva generación, que ya incluyan nuevas tecnologías relativas a la eficiencia energética, por lo que también el Congreso E-fishing llamó su atención. Estos empresarios estiman que se trataría de más de 30 barcos al año que, en un período a medio plazo, permitirían renovar la gran mayoría de la flota pesquera del país.
La misión a Marruecos finalizó esta mañana con la visita a Casablanca. En la ciudad, Javier Arnau se reunió con responsables de la Sociedad Nacional de Remolcadores de Casablanca, SCRA, que mostraron también su disposición por acudir a Navalia. Y es que la empresa, que hasta ahora encarga sus barcos a Holanda, es conocedora del excelente trabajo que realizan nuestros astilleros, por lo que desea entablar relaciones comerciales con los mismos. La organización también mantuvo un encuentro con el Director Regional de Regulación del Puerto de Casablanca, Said Kaltoumi, quien les trasladó su intención de visitar la feria ya que la institución está muy interesada en tráficos de automoción, así como en la visita a astilleros de la Ría por su alto nivel de especialización en la construcción de buques
De los encuentros que Arnau ha mantenido en Agadir también se confirma la visita de una delegación de armadores pesqueros, encabezada por el presidente de la Chambre de Péschés Maritimes de'l Atlantique-Centre, Abderrahmane Sarroud. En la reunión, Sarroud adelantó que su presencia estará encaminada en conocer los astilleros de la Ría, principalmente los pesqueros, para estudiar la posible construcción de barcos de bajura y alguno de altura. Y es que ya existe confirmación oficial de que el Gobierno de Marruecos apoyará la renovación de su flota pesquera, la gran mayoría asentada en esta parte del país. Este ambicioso proyecto, que se encuentra en su recta final, prevé que el Ejecutivo marroquí financie hasta el 30% de la construcción de nuevos buques. Se trata de barcos de 20 o 30 metros de eslora, muchos de ellos arrastreros, que tienen en su mayoría más de 40 años y que ya no pueden "aguantar" mucho más. La delegación también desea incluir en su agenda visitas personales a astilleros así como la posibilidad de mantener encuentros con los armadores vigueses, el Puerto de Vigo y el Gobierno de Galicia, para lo cual la organización ya ha trasladado a la Consellería el interés de estos empresarios.
Finalmente, en esta reunión mantenida entre Javier Arnau y los directivos de la Chambre de Péschés Maritimes de'l Atlantique-Centre, los armadores destacaron además, su interés por hacer barcos pesqueros de nueva generación, que ya incluyan nuevas tecnologías relativas a la eficiencia energética, por lo que también el Congreso E-fishing llamó su atención. Estos empresarios estiman que se trataría de más de 30 barcos al año que, en un período a medio plazo, permitirían renovar la gran mayoría de la flota pesquera del país.
La misión a Marruecos finalizó esta mañana con la visita a Casablanca. En la ciudad, Javier Arnau se reunió con responsables de la Sociedad Nacional de Remolcadores de Casablanca, SCRA, que mostraron también su disposición por acudir a Navalia. Y es que la empresa, que hasta ahora encarga sus barcos a Holanda, es conocedora del excelente trabajo que realizan nuestros astilleros, por lo que desea entablar relaciones comerciales con los mismos. La organización también mantuvo un encuentro con el Director Regional de Regulación del Puerto de Casablanca, Said Kaltoumi, quien les trasladó su intención de visitar la feria ya que la institución está muy interesada en tráficos de automoción, así como en la visita a astilleros de la Ría por su alto nivel de especialización en la construcción de buques