Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Las reservas para acudir a NAVALIA 2012 superan ya al total de ocupación de la pasada edición

La delegada de la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, tomó posesión como miembro del Comité Ejecutivo de la feria. La organización viguesa viajará a Marruecos del 23 al 27 de abril para reunirse con astilleros y armadores del país. Apenas restan dos meses para que la cuarta edición de Navalia abra sus puertas, y no paran de sucederse los contratos para la reserva de espacio expositivo. Según confirmó el director de la feria y del Grupo Muéstralo, Javier Arnau, en estos momentos el número de metros cuadrados reservados ya supera al total del ocupado la pasada edición, por lo que la organización de la Feria Internacional de la Industria Naval de Vigo se plantea habilitar una zona exterior en el Ifevi en caso de ser necesario. A diferencia de otras ediciones, la feria está recibiendo muchas contrataciones de última hora, sobre todo de expositores nacionales, algo que demuestra el repunte del sector nacional. De mejor salud parecen gozar las firmas internacionales, que ocuparan más del 60% de los 30.000 metros cuadrados de feria. Además, son muchas las delegaciones extranjeras que ya están solicitando agendas de trabajo, por lo que la colaboración con la Consellería de Economía e Industria, a través del IGAPE, y las Cámaras de Comercio será fundamental.

Este fue uno de los puntos tratados en el Comité Ejecutivo de Navalia, que tuvo como invitada a la nueva delegada de la Zona Franca de Vigo, Teresa Pedrosa, quien también tomó posesión como miembro de dicho Comité. La organización de Navalia pretende colaborar en la instalación de empresas extranjeras en Vigo relacionadas con el sector naval. El 70% del coste total de un barco viene de fuera, ya que apenas existen empresas relacionadas con el aspecto tecnológico de la fabricación (motores, propulsores, etc.), por lo que la mayor parte del propio barco es importada. En este sentido, la organización de la feria propuso a Teresa Pedrosa que los terrenos disponibles de Zona Franca (Porto do Molle y Valladares) se ofrezcan también a empresas extrajeras del sector naval para que se instalen en Vigo, algo que en su día paso con la automoción, y que ha situado al sur de Galicia en un referente europeo.

Arnau reiteró también el papel internacional que la organización de la feria realizó en los dos años previos al evento. En este sentido el director del Grupo Muestralo explicó que Navalia pretende ser la "herramienta de marketing que hasta ahora el sector naval gallego no tenía". "Nuestro objetivo es que, con el trabajo que realizamos entre feria y feria, podamos ayudar a que nuestra industria tenga contactos con otros países a los que no había acudido aún", apuntó. Así, y tras un completo calendario de promoción internacional, en el que no sólo se ha llevado el evento por diversos países sino también a astilleros e industria auxiliar, la organización tiene previsto celebrar una reunión con representantes de una delegación de Nigeria interesada en acudir a la feria, así como una misión comercial a Marruecos (Casablanca y Agadir) del 23 al 27 de abril, para visitar astilleros y armadores.

Son muchos los países que están renovando sus flotas pesqueras, y Marruecos, con 22 puertos pesqueros, es uno de ellos. La pesca, uno de los principales recursos naturales de país, representa el 2,5% del PIB nacional y da a unas 450.000 personas. El país es hoy uno de los centros neurálgicos con grandes posibilidades de negocio para el sector naval, ya que se encuentra inmerso en la construcción del puerto de Tánger, el llamado "Tánger - Méditerranée", que necesita empresas y mano de obra especializada. La infraestructura espera convertirse en la futura terminal del 2º puerto comercial de Tánger que, en 2015, pretende rivalizar con el puerto de Algeciras y el resto del Mediterráneo. Según las previsiones, la capacidad de estos dos puertos marroquíes deberá alcanzar los 8,5 millones de contenedores en 2015 y dispondrá de 2.500 metros de muelles. Además de la renovación de su flota, el país está realizando una fuerte apuesta por las energías limpias, concretamente la eólica en el norte del país.