Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

NAVALIA hace lobby en Pernambuco y contempla acuerdos para la construcción de buques

La Federación de Industrias del Estado de Pernambuco y la Asociación Nacional de la Industria de Construcción y Reparación Naval y Offshore de Brasil quieren colaborar con las empresas gallegas. La organización de la feria participa en la misión comercial a Brasil organizada por la Autoridad Portuaria de Vigo Es una de las zonas brasileñas donde se han realizado las mayores inversiones para la construcción de astilleros, y acaba de centrar su atención en Vigo. Hablamos de Pernambuco, el estado brasileño al que se ha trasladado la organización de NAVALIA para continuar su labor promocional. Y es que la feria participa esta semana en la misión comercial programada por la Autoridad Portuaria de Vigo junto a otras empresas del eólico, el granito y la pesca. El intenso trabajo realizado desde el domingo en Pernambuco está dando sus frutos, ya que el equipo de NAVALIA desplazado a Brasil ha confirmado la buena marcha de acuerdos bilaterales para la construcción de buques. Estos contratos se llevarían a cabo con la Federación de Industrias del Estado de Pernambuco (Fiepe) y la Asociación Nacional de la Industria de Construcción y Reparación Naval y Offshore de Brasil (Sinaval). Y es que hay que tener en cuenta que sólo la compañía Petrobras, por poner un ejemplo, tiene en cartera la construcción de 10 buques Suezmax y 12 Aframaz, lo que supone una total de 22 barcos hasta 2012.

Esta zona brasileña es, hoy en día, un importante punto de referencia para las empresas del sector naval gallego. La fuerte inversión realizada en el Puerto de Suape de cara a la puesta en marcha de nuevos astilleros se ha convertido en una excelente oportunidad para que nuestras firmas ofrezcan sus conocimientos y experiencia en el sector naval. La delegación viguesa desplazada a Brasil visitó la zona industrial SUAPE GLOBAL y el astillero Atlántico Sul. Éste último es un ejemplo claro del potencial carioca, ya que cuenta con una capacidad para producir 160.000 toneladas al año y tiene prevista la construcción inmediata de 8 buques de apoyo a la plataforma del pre-sal, donde se acaba de descubrir una bolsa de crudo de 8.000 kilómetros cuadrados de extensión. La visita de esta delegación coincide también con la presentación, por parte del Gobierno estatal, de un nuevo astillero del consorcio Shahin-Tomé, el cual supone una inversión de más de 500 millones de dólares, y que ocupa una superficie equivalente a 40 estadios de futbol.