NAVALIA ratifica sus acuerdos con el mercado chino en Marintec
Se trata de la última acción promocional de este año, pero también una de las más importantes, por su objetivo. El equipo técnico de NAVALIA llegará esta misma noche, hora española, a Shanghai para participar en Marintec, la feria más grande e importante del sector naval en China, tanto por sus dimensiones como por la amplitud de los subsectores representados y que se celebra desde 1981. La visita servirá para ratificar el preacuerdo firmado con la China Shipbuilding Industry Association (CISIA), por el que diversas empresas del país estarán presentes en NAVALIA 2010. El objetivo de esta asociación asiática es proporcionar contactos nacionales e internacionales a la industria marítima y a las empresas de la construcción naval china. En la actualidad, CISIA cuenta con cuatro plataformas de trabajo, cuya labor se centra en la información, los negocios, la tecnológica y los recursos humanos.
Por otro lado, la presencia en Marintec supondrá también un gran trabajo promocional para la feria viguesa. Y es que en el certamen chino, de carácter bianual, se dan cita todo tipo de empresas y organizaciones del sector, como astilleros y armadores; construcción de puertos; diseño, construcción e ingeniería naval; equipos y maquinarias para el sector marítimo; funcionamiento y manejo de barcos; ingeniería marítima; instalaciones portuarias; logística y suministros; lubricación y combustible; operadores; seguridad y medio ambiente en el sector marítimo; sistemas de comunicación y navegación; y sistemas de refrigeración. Marintec es una importante plataforma para la compra venta de productos, pero también se convierte en un fantástico punto de encuentro para la firma de acuerdos de colaboración y el intercambio de tecnología. La feria es visitada por los principales agentes, distribuidores y usuarios finales de buques y maquinaria auxiliar naval, constituyéndose como el punto de encuentro idóneo para iniciar o consolidar ventas en China.
Mejorar la comunicación
China es una economía con muchas posibilidades para las empresas gallegas del sector naval. Aunque Corea del Sur es el líder indiscutible en este terreno, con una cuota de mercado del 37%, el gigante asiático alcanza ya el 32,6% y se estima que en 2015 se convierta en el principal constructor de barcos del mundo, alcanzando entonces una capacidad anual de 30 millones de toneladas de peso muerto. Además, el país se presenta como un auténtico nicho de mercado para la industria auxiliar del naval, ya que su capacidad tecnológica es insuficiente para producir barcos de gran tamaño o con alta tecnología. Por todo esto, y consciente de la importancia que desde hace unos años ha cobrado la red en los negocios, la web de NAVALIA acaba de incluir el chino entre sus idiomas de entrada. Se trata de una iniciativa pionera en Galicia, y ahora los responsables del certamen vigués estudian abrirlo a otras lenguas asiáticas, como el japonés o el indio.
Por otro lado, la presencia en Marintec supondrá también un gran trabajo promocional para la feria viguesa. Y es que en el certamen chino, de carácter bianual, se dan cita todo tipo de empresas y organizaciones del sector, como astilleros y armadores; construcción de puertos; diseño, construcción e ingeniería naval; equipos y maquinarias para el sector marítimo; funcionamiento y manejo de barcos; ingeniería marítima; instalaciones portuarias; logística y suministros; lubricación y combustible; operadores; seguridad y medio ambiente en el sector marítimo; sistemas de comunicación y navegación; y sistemas de refrigeración. Marintec es una importante plataforma para la compra venta de productos, pero también se convierte en un fantástico punto de encuentro para la firma de acuerdos de colaboración y el intercambio de tecnología. La feria es visitada por los principales agentes, distribuidores y usuarios finales de buques y maquinaria auxiliar naval, constituyéndose como el punto de encuentro idóneo para iniciar o consolidar ventas en China.
Mejorar la comunicación
China es una economía con muchas posibilidades para las empresas gallegas del sector naval. Aunque Corea del Sur es el líder indiscutible en este terreno, con una cuota de mercado del 37%, el gigante asiático alcanza ya el 32,6% y se estima que en 2015 se convierta en el principal constructor de barcos del mundo, alcanzando entonces una capacidad anual de 30 millones de toneladas de peso muerto. Además, el país se presenta como un auténtico nicho de mercado para la industria auxiliar del naval, ya que su capacidad tecnológica es insuficiente para producir barcos de gran tamaño o con alta tecnología. Por todo esto, y consciente de la importancia que desde hace unos años ha cobrado la red en los negocios, la web de NAVALIA acaba de incluir el chino entre sus idiomas de entrada. Se trata de una iniciativa pionera en Galicia, y ahora los responsables del certamen vigués estudian abrirlo a otras lenguas asiáticas, como el japonés o el indio.