DEFIENDEN UNIDAD ENTRE EMPRESA Y SINDICATOS PARA AVANZAR EN MATERIA DE PREVENCIÓN EN EL NAVAL
La jornada, organizada por ACLUNAGA en el contexto de Navalia, registró una elevada participación
Astilleros de Vigo y Marín comparten un Libro Blanco para garantizar que las empresas auxiliares cumplan la normativa en seguridad Ocho astilleros de Vigo y Marín comparten el denominado “Libro blanco de la industria auxiliar en astilleros”, cuya finalidad es la de certificar que las empresas que operan en ellos cumplen las exigencias en materia de seguridad y prevención en riesgos laborales.
La unidad de los astilleros ha permitido un mejor aprovechamiento de recursos y garantiza que las firmas auxiliares puedan operar en cualquiera de las ocho plantas del naval, validadas por una empresa externa e independiente.
Juan Carlos Posada, director de prevención de Barreras, participó en una reunión del Foro del Naval que organizó el Cluster del Naval Gallego (ACLUNAGA) en el marco de NAVALIA, y realizó una pormenorizada exposición de las actuaciones que se llevan a cabo en su empresa en la gestión de prevención de riesgos laborales.
En su intervención destacó que la formación en materia de seguridad se ha convertido en un “proceso estratégico” de cualquier actividad productiva, por el ahorro que supone al reducirse considerablemente los accidentes laborales y los costos que conllevan.
En la jornada participó también José Luis Luzárraga, director de prevención de La Naval, de Sestao, quién hizo una llamada a las empresas del sector naval para que sean “generosas” con los sindicatos y permitan liberar a personal que pueda desempeñar tareas de prevención.
En su opinión, los tiempos están cambiando y es necesario que empresarios y sindicatos sean conscientes de que a la hora de luchar contra la siniestralidad laboral “vamos en el mismo barco”.
José Luis Luzárraga explicó las actuaciones que se llevan a cabo en su empresa en la gestión de prevención de riesgos laborales y que han posibilitado que desde el año 1999 se experimentase una bajada espectacular de los índices de siniestralidad y de los costos.
En este último apartado subrayó que mientras los costos por siniestralidad habían supuesto en 2001 más de 1.670.000 euros, en el ejercicio 2007 se redujeron hasta cerca de 173.000 euros.
También explicó las experiencias en su empresa Guillaume Lebaron, director de recursos humanos del astillero AkerYards, de Saint Nazaire, especializada en la construcción de buques crucero e Ignacio Cayetano, coordinador general de prevención y medio ambiente del Grupo Navantia.
Hermenegildo Franco, coordinador del Foro de Prevención Naval, y encargado de moderar la reunión, se refirió a la importancia de que las empresas se sensibilicen para incorporar una gestión real de prevención, que no se limite al cumplimiento de la normativa.
El presidente de ACLUNAGA José Domínguez, destacó el papel que el Foro de Prevención en el Naval está desempeñando en Galicia, e hizo hincapié en que es necesario reiterar los mensajes para que toda la sociedad tome conciencia de la importancia de la prevención en materia laboral a fin de conseguir que los standares de siniestralidad se reduzcan todo lo que sea posible, situándose, al menos, al mismo nivel que en el resto de Europa.
Recalcó que la actual fórmula de trabajo en los astilleros hace que el trabajo sea mucho más complejo por lo que se hace necesario extremar las medidas para garantizar la seguridad de los operarios.
Así recordó que ACLUNAGA promueve la asunción de la certificación OSHAS 18001 como estándar de prevención de riesgos laborales en todos los astilleros asociados. Esto supone que nuestras empresas se encuentren en acojan a la certificación de seguridad y prevención más extendida en el mundo, lo que supone una garantía para la competitividad de nuestros buques.
Astilleros de Vigo y Marín comparten un Libro Blanco para garantizar que las empresas auxiliares cumplan la normativa en seguridad Ocho astilleros de Vigo y Marín comparten el denominado “Libro blanco de la industria auxiliar en astilleros”, cuya finalidad es la de certificar que las empresas que operan en ellos cumplen las exigencias en materia de seguridad y prevención en riesgos laborales.
La unidad de los astilleros ha permitido un mejor aprovechamiento de recursos y garantiza que las firmas auxiliares puedan operar en cualquiera de las ocho plantas del naval, validadas por una empresa externa e independiente.
Juan Carlos Posada, director de prevención de Barreras, participó en una reunión del Foro del Naval que organizó el Cluster del Naval Gallego (ACLUNAGA) en el marco de NAVALIA, y realizó una pormenorizada exposición de las actuaciones que se llevan a cabo en su empresa en la gestión de prevención de riesgos laborales.
En su intervención destacó que la formación en materia de seguridad se ha convertido en un “proceso estratégico” de cualquier actividad productiva, por el ahorro que supone al reducirse considerablemente los accidentes laborales y los costos que conllevan.
En la jornada participó también José Luis Luzárraga, director de prevención de La Naval, de Sestao, quién hizo una llamada a las empresas del sector naval para que sean “generosas” con los sindicatos y permitan liberar a personal que pueda desempeñar tareas de prevención.
En su opinión, los tiempos están cambiando y es necesario que empresarios y sindicatos sean conscientes de que a la hora de luchar contra la siniestralidad laboral “vamos en el mismo barco”.
José Luis Luzárraga explicó las actuaciones que se llevan a cabo en su empresa en la gestión de prevención de riesgos laborales y que han posibilitado que desde el año 1999 se experimentase una bajada espectacular de los índices de siniestralidad y de los costos.
En este último apartado subrayó que mientras los costos por siniestralidad habían supuesto en 2001 más de 1.670.000 euros, en el ejercicio 2007 se redujeron hasta cerca de 173.000 euros.
También explicó las experiencias en su empresa Guillaume Lebaron, director de recursos humanos del astillero AkerYards, de Saint Nazaire, especializada en la construcción de buques crucero e Ignacio Cayetano, coordinador general de prevención y medio ambiente del Grupo Navantia.
Hermenegildo Franco, coordinador del Foro de Prevención Naval, y encargado de moderar la reunión, se refirió a la importancia de que las empresas se sensibilicen para incorporar una gestión real de prevención, que no se limite al cumplimiento de la normativa.
El presidente de ACLUNAGA José Domínguez, destacó el papel que el Foro de Prevención en el Naval está desempeñando en Galicia, e hizo hincapié en que es necesario reiterar los mensajes para que toda la sociedad tome conciencia de la importancia de la prevención en materia laboral a fin de conseguir que los standares de siniestralidad se reduzcan todo lo que sea posible, situándose, al menos, al mismo nivel que en el resto de Europa.
Recalcó que la actual fórmula de trabajo en los astilleros hace que el trabajo sea mucho más complejo por lo que se hace necesario extremar las medidas para garantizar la seguridad de los operarios.
Así recordó que ACLUNAGA promueve la asunción de la certificación OSHAS 18001 como estándar de prevención de riesgos laborales en todos los astilleros asociados. Esto supone que nuestras empresas se encuentren en acojan a la certificación de seguridad y prevención más extendida en el mundo, lo que supone una garantía para la competitividad de nuestros buques.