LA FERIA INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA NAVAL HACIA EL SPRINT FINAL
Este fin de semana se terminará el montaje de los 300 stands que visitarán 20.000 profesionales del 20 al 22 de mayo en Vigo Viernes, 16 de mayo de 2008.- Esta mañana se ha presentado la segunda edición de la Feria Internacional de la Industria Naval que se inaugurará el próximo martes 20 de mayo en Vigo. Durante tres días, la ciudad olívica se convertirá en la capital de la industria naval y será referente europeo para empresarios, asociaciones e instituciones del sector naval y su industria auxiliar. El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Vigo, José García Costas, que forma parte del comité ejecutivo de la feria, (en representación del presidente de la feria, José Francisco González Viñas), ha agradecido la labor de dicho comité por su colaboración y ha añadido que “el comité ejecutivo es de lujo”.
Más de 300 expositores, 500 firmas nacionales e internacionales distribuidas en 27.500m2, (un 10% más que en 2006), ocuparán los dos pabellones del recinto ferial de Vigo y parte del tercero. La feria se presenta en un momento en que la cartera de pedidos está garantizada hasta el año 2013. Durante la celebración del salón, se prevé la asistencia de 20.000 profesionales, no sólo nacionales, sino también de países como Holanda, Dinamarca, Noruega, Italia, Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido o Portugal, que representaron un 20% en la primera edición.
Por su parte, el director general de Caixanova, José Luís Pego, ha recordado que “las ferias son las que dieron origen al crecimiento y pujanza de las ciudades”, en este caso, de Vigo. Además, ha destacado que “el sector naval gallego representa el 50% de la totalidad en España”, y concretamente en Vigo, de este 50%, hay la mitad en Vigo.
Finalmente, el alcalde de Vigo, Ablel Caballero ha informado que faltaba en la ciudad “una feria naval” que mostrara nuestra propia capacidad de producción y esto es Navalia”.
JORNADAS TÉCNICAS, PUNTO DE ENCUENTRO DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
Aprovechando este marco, Navalia destacará por su gran oferta expositiva (caracterizada por su nivel internacional) y también por la actualidad de los temas tratados en sus jornadas técnicas que versarán sobre seguridad, ahorro energético e innovación.
Entre sus ponentes de reconocido prestigio, destacan Tran Anh Dung, del Overseas Bussiness Manager of Saigon Shipmarine de Vinashin Group; el decano nacional del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, Manuel Moreu; la directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar, Noelia Ortega, el consejero técnico del secretario General del Ministerio de Medio Ambiente, Jerónimo Hernández, entre otros
Se espera que acudan más de 1.500 congresistas para conocer de primera mano las novedades del sector.
Las jornadas más destacadas: “Una visión internacional del sector naval en el s. XXI” organizado por la Dirección Xeral de Promoción e da Sociedade da Información de la Consellería de Innovación; “FSW en el sector naval” del Centro Tecnológico Aimen; “Seguridad en buques pesqueros” organizado por el Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos de Galicia; la presentación pública de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA); “La seguridad marítima como prioridad en el mundo de la defensa” de la Fundación Innovamar; el comité ejecutivo del RAC de Aguas Lejanas (LDRAC) y la Asamblea General del Clúster Marítimo Español.
OBJETIVOS
Navalia es una feria profesional de carácter bianual organizada por la empresa Muéstralo, Organización de Eventos. Sus organizadores quieren posicionar la feria en la primera de España y la cuarta a nivel europeo después de Alemania, Noruega y Holanda.
Navalia quiere ser el escaparate a nivel internacional del sector naval y su industria auxiliar y servir de herramienta de promoción para el sector naval español para competir con los mercados exteriores.
Otro objetivo de la feria es mostrar las oportunidades de negocio que se generan alrededor de la industria naval, marítima y pesquera, así como resolver los retos que las empresas y Administraciones públicas deben afrontar ante la continua modernización de bienes de equipo, la investigación de I+D+i.
REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL
Holanda, país invitado
En esta edición, Holanda será el país invitado con la participación de más de 12 expositores.
La organización estima que habrá 50 países representados. Los de mayor presencia serán Alemania, Argentina, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Italia, Grecia, Portugal y China se ha incorporado en esta edición. Habrá delegaciones de Vietnam, Uruguay, Brasil, Rumania e Islandia que estarán presentes a lo largo de los tres días.
CIFRAS DEL SECTOR NAVAL
El sector naval gallego crece en volumen de contratos, empleo, volumen de negocio y en actividad, tanto en el sector público como privado. La actividad de la industria naval representa un 4% del Producto Interior Bruto en Galicia, con una facturación anual de más de 1.400 millones, y la firma de pedidos ha aumentado un 7% y representa un 6.6% de la industria manufacturera en cuanto a su Valor Añadido Bruto.
Por cartera de pedidos, Galicia figura por delante de países como Francia, Finlandia o Dinamarca y tiene cartera de pedidos hasta 2013.
En 2007, el sector tuvo 16 millones de horas de trabajo lo que supone 2.500 millones de euros y el pleno empleo en el sector naval gallego.
En España se está incidiendo en la mejora tecnológica, en la construcción de buques más sofisticados y complejos, y en la reducción de capacidad productiva con el objetivo de adaptar el sector naval español a los requisitos y demandas que establece un mercado fuertemente internacionalizado y competitivo.
En el caso de Galicia, se centran en el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, nuevos métodos organizativos de la producción y su gestión, nuevos métodos de diseño, y en definitiva, en un gran apoyo a la formación continúa de los trabajadores, como pilar fundamental junto con la coordinación del Clúster del Naval (Aclunaga). Se está incidiendo en las áreas de Vigo y Ferrol en la realización de programas de formación de la industria auxiliar.
EMPRESAS COLABORADORAS
La organización de Navalia cuenta con el patrocinio de la Dirección Xeral de Promoción Industrial de la Consellería de Innovación e Industria y Caixanova, y la colaboración y apoyo de diversas entidades e instituciones como el Concello de Vio, la Diputación de Pontevedra, la Cámara de Comercio de Vigo, la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), la Asociación del Cluster del Naval Gallego (Aclunaga), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (ASIME), el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI) y Volvo como transportista oficial.
Más de 300 expositores, 500 firmas nacionales e internacionales distribuidas en 27.500m2, (un 10% más que en 2006), ocuparán los dos pabellones del recinto ferial de Vigo y parte del tercero. La feria se presenta en un momento en que la cartera de pedidos está garantizada hasta el año 2013. Durante la celebración del salón, se prevé la asistencia de 20.000 profesionales, no sólo nacionales, sino también de países como Holanda, Dinamarca, Noruega, Italia, Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido o Portugal, que representaron un 20% en la primera edición.
Por su parte, el director general de Caixanova, José Luís Pego, ha recordado que “las ferias son las que dieron origen al crecimiento y pujanza de las ciudades”, en este caso, de Vigo. Además, ha destacado que “el sector naval gallego representa el 50% de la totalidad en España”, y concretamente en Vigo, de este 50%, hay la mitad en Vigo.
Finalmente, el alcalde de Vigo, Ablel Caballero ha informado que faltaba en la ciudad “una feria naval” que mostrara nuestra propia capacidad de producción y esto es Navalia”.
JORNADAS TÉCNICAS, PUNTO DE ENCUENTRO DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
Aprovechando este marco, Navalia destacará por su gran oferta expositiva (caracterizada por su nivel internacional) y también por la actualidad de los temas tratados en sus jornadas técnicas que versarán sobre seguridad, ahorro energético e innovación.
Entre sus ponentes de reconocido prestigio, destacan Tran Anh Dung, del Overseas Bussiness Manager of Saigon Shipmarine de Vinashin Group; el decano nacional del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos de España, Manuel Moreu; la directora del Centro Tecnológico Naval y del Mar, Noelia Ortega, el consejero técnico del secretario General del Ministerio de Medio Ambiente, Jerónimo Hernández, entre otros
Se espera que acudan más de 1.500 congresistas para conocer de primera mano las novedades del sector.
Las jornadas más destacadas: “Una visión internacional del sector naval en el s. XXI” organizado por la Dirección Xeral de Promoción e da Sociedade da Información de la Consellería de Innovación; “FSW en el sector naval” del Centro Tecnológico Aimen; “Seguridad en buques pesqueros” organizado por el Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos de Galicia; la presentación pública de la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA); “La seguridad marítima como prioridad en el mundo de la defensa” de la Fundación Innovamar; el comité ejecutivo del RAC de Aguas Lejanas (LDRAC) y la Asamblea General del Clúster Marítimo Español.
OBJETIVOS
Navalia es una feria profesional de carácter bianual organizada por la empresa Muéstralo, Organización de Eventos. Sus organizadores quieren posicionar la feria en la primera de España y la cuarta a nivel europeo después de Alemania, Noruega y Holanda.
Navalia quiere ser el escaparate a nivel internacional del sector naval y su industria auxiliar y servir de herramienta de promoción para el sector naval español para competir con los mercados exteriores.
Otro objetivo de la feria es mostrar las oportunidades de negocio que se generan alrededor de la industria naval, marítima y pesquera, así como resolver los retos que las empresas y Administraciones públicas deben afrontar ante la continua modernización de bienes de equipo, la investigación de I+D+i.
REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL
Holanda, país invitado
En esta edición, Holanda será el país invitado con la participación de más de 12 expositores.
La organización estima que habrá 50 países representados. Los de mayor presencia serán Alemania, Argentina, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Francia, Reino Unido, Italia, Grecia, Portugal y China se ha incorporado en esta edición. Habrá delegaciones de Vietnam, Uruguay, Brasil, Rumania e Islandia que estarán presentes a lo largo de los tres días.
CIFRAS DEL SECTOR NAVAL
El sector naval gallego crece en volumen de contratos, empleo, volumen de negocio y en actividad, tanto en el sector público como privado. La actividad de la industria naval representa un 4% del Producto Interior Bruto en Galicia, con una facturación anual de más de 1.400 millones, y la firma de pedidos ha aumentado un 7% y representa un 6.6% de la industria manufacturera en cuanto a su Valor Añadido Bruto.
Por cartera de pedidos, Galicia figura por delante de países como Francia, Finlandia o Dinamarca y tiene cartera de pedidos hasta 2013.
En 2007, el sector tuvo 16 millones de horas de trabajo lo que supone 2.500 millones de euros y el pleno empleo en el sector naval gallego.
En España se está incidiendo en la mejora tecnológica, en la construcción de buques más sofisticados y complejos, y en la reducción de capacidad productiva con el objetivo de adaptar el sector naval español a los requisitos y demandas que establece un mercado fuertemente internacionalizado y competitivo.
En el caso de Galicia, se centran en el uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, nuevos métodos organizativos de la producción y su gestión, nuevos métodos de diseño, y en definitiva, en un gran apoyo a la formación continúa de los trabajadores, como pilar fundamental junto con la coordinación del Clúster del Naval (Aclunaga). Se está incidiendo en las áreas de Vigo y Ferrol en la realización de programas de formación de la industria auxiliar.
EMPRESAS COLABORADORAS
La organización de Navalia cuenta con el patrocinio de la Dirección Xeral de Promoción Industrial de la Consellería de Innovación e Industria y Caixanova, y la colaboración y apoyo de diversas entidades e instituciones como el Concello de Vio, la Diputación de Pontevedra, la Cámara de Comercio de Vigo, la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), la Asociación del Cluster del Naval Gallego (Aclunaga), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (ASIME), el Instituto Ferial de Vigo (IFEVI) y Volvo como transportista oficial.