SOERMAR presenta el proyecto HIDRAM en las jornadas técnicas de Navalia
El proyecto busca la descarbonización del transporte marítimo a través de soluciones de almacenamiento de hidrógeno mediante la generación de amoníaco verde como combustible multipropósito y culminará el 31 de diciembre de este año
SOERMAR (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) presentará en las jornadas técnicas de NAVALIA 2024 el proyecto HIDRAM, que busca la descarbonización del transporte marítimo a través de soluciones de almacenamiento de hidrógeno mediante la generación de amoniaco verde como combustible multipropósito. Su objetivo es desarrollar tecnologías innovadoras relacionadas con la cadena de valor del hidrógeno y del amoníaco, potenciando al mismo tiempo la capacidad de I+D+i de la industria española relacionada con la cadena de valor del hidrógeno aplicada al sector marítimo.
El proyecto, que recibió una resolución positiva para la convocatoria del programa de Misiones de Ciencia e Innovación del Año 2022, desarrollada en la Misión 4, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, finalizará el próximo 31 de diciembre de 2024.
El consorcio que lo desarrolla está integrado por un grupo multidisciplinar, compuesto por cinco socios: tres pymes -Advanced Thermal Devices (ATD), Jalvasub Engineering (JALVASUB) y Ventor Innovations (VENTOR)-; y dos medianas empresas -Astilleros de Mallorca (MALLORCA), coordinador del proyecto, y Astilleros Francisco Cardama, S.A (CARDAMA)-. Además, este consorcio involucra a tres organismos de investigación: Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC), Laboratorio de Física de Fluidos de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) y Fundación Cidaut (CIDAUT), y a la entidad representante de los astilleros privados en materia de I+D+i, SOERMAR, que está impulsando y colaborando activamente en el desarrollo de nuevas tecnologías para la descarbonización del transporte marítimo.
Para conseguir los objetivos del proyecto HIDRAM se está trabajando intensamente en el desarrollo de un demostrador pionero en Europa de almacenamiento de hidrógeno verde en forma de amoniaco verde, incluyendo la síntesis de amoniaco a partir del hidrógeno verde y dos tecnologías para su conversión en electricidad: una basada en pilas multicombustible PEM de hidrógeno/amoniaco, adaptada al sector marítimo, y otra basada en pilas de combustible SOFC de amoniaco. También se está trabajando en el diseño de una solución pionera para la electrificación de buques a partir del uso del amoniaco como combustible, para lo que se desarrollará el diseño conceptual avanzado de la integración de los demostradores desarrollados en el proyecto en dos buques en operación. Al mismo tiempo, se está trabajando en la definición de un Modelo de Escalado, que permitirá evaluar la integración de los demostradores en buques e instalaciones portuarias.
En las Jornadas Técnicas de NAVALIA correspondientes a este proyecto se desarrollarán las ponencias correspondientes a los avances alcanzados hasta la fecha en cada uno de los demostradores del mismo, entre las que destacan:
- ATD ha conseguido demostrar la posibilidad de sintetizar el amoniaco a baja presión en plantas de pequeña-mediana escala con costes energéticos marginales similares a los de las grandes plantas y está descubriendo nuevas posibilidades que pueden generar mejoras relevantes, así como un disociador de amoniaco para obtención de hidrógeno de alta pureza utilizado en la pila PEM de JALVASUB.
- JALVASUB has built a full-scale single cell to test MEA configurations and optimize the performance of the multifuel fuel cell that will operate with both hydrogen and ammonia.
- VENTOR has made progress in the development of new composite materials for various components of fuel cells as well as hydrogen and ammonia tanks.
- Por su parte, SOERMAR, junto con MALLORCA y CARDAMA, ha desarrollado un estudio para determinar dos prototipos de buques para la integración a nivel conceptual de los demostradores desarrollados en el proyecto y ha analizado el marco regulatorio para el diseño conceptual de la integración de los demostradores y ha comenzado el mismo.
Por último, se destaca que HIDRAM está basado en una tecnología sin precedentes a nivel industrial y posicionará a los socios participantes a la vanguardia en el desarrollo de energía limpia y sostenible para el transporte marítimo a través de sus actuaciones en el impulso y desarrollo de vectores energéticos y sistemas propulsivos de cero emisiones y el desarrollo de soluciones y tecnologías innovadoras eficientes para aplicación en el almacenamiento y generación de amoniaco verde. Además, las nuevas tecnologías que consiga este proyecto generarán oportunidades de negocio para los astilleros españoles por la transferencia tecnológica que se realizará.