Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

GHENOVA desarrollará la ingeniería del primer ferry GNL del Mediterráneo

El barco, propiedad de Baleària, se construirá en el astillero LaNaval. El proyecto consiste en la ingeniería básica de un buque inteligente movido por gas
natural y con capacidad para más de 1.700 personas a bordo

GHENOVA, compañía internacional de ingeniería multidisciplinar, desarrollará el diseño básico del primer ferry propulsado por gas natural licuado (GNL) del Mediterráneo. El barco, propiedad de la naviera Baleària, se construirá en el astillero LaNaval, en Sestao (Vizcaya). Este es el segundo trabajo de la ingeniería para LaNaval, hecho que evidencia la confianza del astillero en las capacidades técnicas y de gestión de proyectos de GHENOVA.

Después de desarrollar de forma conjunta el diseño conceptual del nuevo ferry de Baleària con el armador y el astillero, GHENOVA pasa ahora a ejecutar la ingeniería básica completa; aquella etapa de la ingeniería en la que la idea inicial cobra forma.
El barco, de tipo Ro-Pax, tendrá más de 230 metros de eslora y 30 de manga, y podrá transportar de forma simultánea a más de 1.700 personas, 325 turismos y 185 camiones a bordo. Pero por lo que destacará la nueva unidad de la flota de Baleària es por su propulsión y servicios. Podrá alcanzar 23 nudos gracias a sus motores duales, alimentados tanto por gas natural, como por combustibles tradicionales (MDO y HFO); con ello reducirá en un 40% sus emisiones nocivas a la atmósfera. Se convertirá así en el mayor buque español con propulsión dual LNG, confiriéndole además un papel pionero en el panorama marítimo del Mediterráneo.
Otra propiedad innovadora, y reto para el proyecto desde la perspectiva de la ingeniería, es que este buque se convertirá en el primero en construirse en España cumpliendo el reglamento de Seguridad del SOLAS en cuanto a SRtP (Retorno Seguro a Puerto). Con ello, se garantiza el mayor confort posible para todos los pasajeros en caso de accidente, como un fuego a bordo o una inundación de sus compartimentos. En estos casos, además, será capaz de retornar a puerto seguro con sus propios medios de propulsión; gracias a la capacidad que GHENOVA ha conferido al diseño de sus diferentes instalaciones.
GHENOVA ofrece con anterioridad a este novedoso diseño un extenso portfolio de proyectos de Ferries, lo que respalda su capacidad para ofrecer soluciones prácticas y viables cuando se trata de proyectar este tipo de buques. Ejemplo de ello son los proyectos constructivos de todos los buques monocasco actualmente en servicio de la propia Baleària, tales como el Abel Matutes o el Martin i Soler, entre otros; o todos los buques monocasco, de las Navieras Armas y Trasmediterránea actualmente en servicio. GHENOVA ha desarrollado también proyectos constructivos de este tipo de barcos para compañías armadoras extranjeras como Transmanche Ferries, Brittany Ferries o Maritime New Zealand.
Complementariamente, la ingeniería ha participado en proyectos para la industria del GNL, incluyendo el diseño de buques de suministro. En este sentido, GHENOVA entregó recientemente el diseño de un nuevo buque de suministro de gran capacidad a la empresa gallega de transporte y regasificación, Reganosa.